26 septiembre, 2025

Solo 1 de cada 10 estudiantes termina la secundaria en tiempo y forma en Argentina

Un informe de Argentinos por la Educación advierte sobre el retroceso en aprendizajes básicos y la fuerte brecha socioeconómica. Mejoras en Lengua contrastan con una caída en Matemática.

La educación secundaria en Argentina atraviesa una crisis profunda: apenas 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron primer grado en 2013 lograron terminar la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, cumpliendo los plazos previstos y con aprendizajes básicos en Lengua y Matemática.

El dato surge del informe “Índice de Resultados Escolares: ¿cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?” de la ONG Argentinos por la Educación, que analizó los resultados del Relevamiento Anual y de las pruebas Aprender 2024.

El estudio revela una tendencia regresiva: mientras entre 2009 y 2020 lo lograban 16 de cada 100 alumnos, en el período 2011-2022 la cifra descendió a 13, hasta llegar al 10% actual. El panorama refleja la correlación directa entre desigualdad socioeconómica y desempeño educativo, con peores resultados en las provincias más vulnerables.

Si bien hubo un avance sostenido en Lengua entre 2013 y 2024 —con mejoras notables en Chaco, La Rioja y Ciudad de Buenos Aires—, la situación en Matemática es alarmante: los niveles de desempeño cayeron en casi todas las provincias, con un retroceso promedio de 5,5 puntos porcentuales.

La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking nacional con 23 de cada 100 estudiantes que finalizan la secundaria en tiempo y forma, seguida por Tierra del Fuego y Córdoba (13). En el otro extremo, Chaco (3), Santiago del Estero, Misiones y Catamarca (4) presentan los peores índices.

Especialistas consultados atribuyen la mejora en Lengua a políticas sostenidas de alfabetización y capacitación docente, mientras que el retroceso en Matemática responde tanto a la naturaleza secuencial de la disciplina como al fuerte impacto de la pandemia, que profundizó brechas digitales y pedagógicas.

El informe subraya que más estudiantes logran completar la secundaria (63%), pero con aprendizajes insuficientes. Para revertir esta situación, expertos insisten en fortalecer la enseñanza de Matemática, ampliar becas y acompañamiento en contextos vulnerables, y repensar el modelo escolar para que garantice aprendizajes relevantes y de calidad.