30 octubre, 2025

Sobre el día del ACV, accidente cerebro vascular 

Me resulta imposible no escribir, no hablar sobre los accidentes cerebro vasculares.

Allá, por febrero de 2018, comencé con un dolor de cabeza inusual, con una sensación de rareza y distancia del espacio en el que me encontraba, y la flaccidez del lado derecho del cuerpo. En su momento, nadie, ningún médico o médica supo identificar que era lo que me sucedió. Recién en 2019, viaje a Fleni, y a Fundaleu, en ambos lados me detectaron la microangiopatia cerebral que se me había hecho crónica, múltiples isquémias pequeñas, también la disautonomia, y la polineuropatía.

Es bueno recordar y saber que cuanto antes se detecta, son más ínfimas las posibilidades de tener secuelas, cómo la que tengo , la pérdida de equilibrio al estar de pie y caminar, y a modo preventivo,cuidar la dieta, el consumo de sal, azúcares, alimentos tipo conservas. Preferir siempre las frutas, verduras, carnes blancas, cereales, legumbres, y realizar alguna actividad física, la básica? Caminar, y por supuesto la gimnasia y/o deporte que les sea más ameno.

El ACV puede ser genético o no, y siempre se pueden tomar conductas saludables para su prevención o su tratamiento, y tener una muy buena calidad de vida.

Un abrazo 

Marcela Dora Vaiser, maestra jardinera, matrícula 758536