Se viene un verano intenso en la Patagonia?: un informe del SMN anticipa temperaturas elevadas, qué pasará con la lluvia

El informe detalla el panorama climático para los próximos meses. Por Naira Torres Bel
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el informe climático trimestral y advirtió que a partir del mes de octubre, y hasta diciembre, gran parte del país tendrá temperaturas más elevadas de lo normal. Te contamos en detalle qué pasará en la Patagonia y qué pasará con la lluvia.
El calor se ubicará por encima de lo esperado en casi todo el país. La única excepción serán las provincias del noroeste argentino —La Rioja, Catamarca, Tucumán, centro-este de Salta y Jujuy—, donde las temperaturas se mantendrán dentro de los parámetros históricos, según detalla el reporte.
¿Verano intenso en la Patagonia?: los detalles del informe trimestral del SMN
El calor extremo se sentirá con menos fuerza en la Patagonia y el noreste, regiones a las que el organismo les asigna un 45% de probabilidades de superar sus valores normales.
Este pronóstico anticipa un cambio significativo en las condiciones meteorológicas que se espera que se extienda más allá de la primavera.

Qué pasará con las lluvias en los próximos meses en la Patagonia
El estudio trimestral no solo se centró en las temperaturas, sino que también analizó el comportamiento de las lluvias, un factor clave para la próxima temporada de dengue. La combinación de calor y humedad favorece la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
En este aspecto, el SMN remarcó que las precipitaciones se mantendrán dentro de los valores habituales en casi todo el país hasta diciembre. La principal excepción será el noroeste argentino, donde se esperan lluvias superiores al promedio histórico con un 50% de probabilidad de intensificarse.
En contraste, algunas regiones enfrentarán un déficit hídrico. Zonas como la Mesopotamia y el oeste de Neuquén, Río Negro y Chubut podrían registrar lluvias más escasas que lo habitual (Río Negro)