19 septiembre, 2025

Nevadas Escénicas 2025: Bariloche celebra la 12ª edición del Festival Internacional de Teatro

Del 6 al 12 de octubre, Bariloche será sede del Nevadas Escénicas, con más de 20 espectáculos internacionales, nacionales y regionales, talleres y actividades para toda la comunidad.

Del 6 al 12 de octubre de 2025, Bariloche volverá a convertirse en el epicentro de las artes escénicas con la 12ª edición del Festival Internacional de Teatro Nevadas Escénicas, que este año se presenta bajo el lema “Río Negro en escena”.

Desde su creación en 2014, el festival se consolidó como plataforma de referencia regional, proyectando un corredor bioceánico que conecta artistas, públicos e instituciones de distintos países.

Programación internacional y nacional

La edición 2025 reunirá más de 20 espectáculos de teatro, danza, circo, teatro de objetos, instalaciones y lenguajes híbridos. Entre los artistas internacionales se destacan:

-España: 4200 km de Teatro de lo Inestable, un drama sobre la deriva de un cayuco en alta mar.

-Brasil: La Vida Secreta de los Pañales, teatro de títeres que transforma lo cotidiano en magia.

-Francia: Ensueños, instalación performática que conecta al público con la naturaleza a través de la mirada de mujeres de comunidades ancestrales argentinas.

Desde la Ciudad de Buenos Aires llegarán: Feliz día (Sutottos), Habitación Macbeth (Pompeyo Audivert), La última sesión de Freud (Luis Machín y Javier Lorenzo, dirección Daniel Veronese), Seré y Reversible.

Otras propuestas nacionales incluyen:

-Tucumán: Toda la noche galoparé así, danza contemporánea.

-Córdoba: Reconstrucción de una ausencia y Bufón, monólogos y comedia.

-Bahía Blanca: El asado de Platón, espectáculo participativo.

Escena patagónica y regional

La Patagonia también estará presente con grupos de Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego y de distintas localidades de Río Negro, incluyendo Bariloche, Alto Valle, Fiske Menuco y El Bolsón. Entre las propuestas destacadas:

-Claudio Inferno y su torre de botellas (Neuquén)

-Frutos rojos (Chubut)

-El amor ha muerto (Tierra del Fuego)

-Las soñadoras, otra historia de la ciencia (Chubut)

-El pan o la vida (Bariloche)

-Lucinda, teatro mapuche (Comarca Andina)

Propuestas para infancias y adolescentes

El festival también ofrecerá actividades para los más jóvenes, como:

-CERDIÑA, la niña y el jabalí (coproducción Argentina-Chile), combinando teatro y títeres con enfoque intercultural.

-Siempre estoy volviendo (Río Negro), propuesta de clown para reflexionar sobre memoria y regreso.

Talleres, residencias y actividades comunitarias

Además de los espectáculos, el festival propone talleres, clases magistrales, residencias artísticas y espacios de encuentro, fortaleciendo la vinculación con universidades, escuelas, festivales, salas, instituciones públicas y organizaciones culturales.

Apoyo institucional y política cultural

El Nevadas Escénicas cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Río Negro, a cargo de Franco Ávila, y recibe respaldo de instituciones nacionales e internacionales mediante alianzas estratégicas y trabajo en red, consolidando al festival como un espacio de cooperación y proyección cultural.

Entradas y preventa

La preventa de pasaportes ya está disponible, permitiendo asegurar un lugar en funciones, talleres y actividades de formación con prioridad y beneficios exclusivos. La preventa estará vigente hasta el 28 de septiembre, mientras que desde el 29 de septiembre se habilita la venta general de entradas individuales. Toda la información sobre funciones, sedes y compra de pasaportes se encuentra en www.nevadas.com.ar.

Obras confirmadas (19 en total)

-4200 km (España)

-La Vida Secreta de los Pañales (Brasil)

-Habitación Macbeth (Ciudad de Buenos Aires)

-Feliz día (Ciudad de Buenos Aires)

-La última sesión de Freud (Ciudad de Buenos Aires)

-Seré (Ciudad de Buenos Aires)

-Reversible (Ciudad de Buenos Aires)

-Toda la noche galoparé así (Tucumán)

-Reconstrucción de una ausencia (Córdoba)

-Bufón (Córdoba)

-El Asado de Platón (Bahía Blanca)

-Claudio Inferno y su Torre de Botellas (Neuquén)

-Frutos rojos (Chubut)

El amor ha muerto (Tierra del Fuego)

Las soñadoras (Chubut)

-CERDIÑA (Alto Valle)

-Siempre estoy volviendo (Fiske Menuco)

-El pan o la vida (Bariloche)

-Lucinda (Comarca Andina)

El Nevadas Escénicas 2025 no solo acerca espectáculosconstruye comunidad, enlaza territorios y reafirma a la cultura como motor social y económico. Con su espíritu resiliente y mirada iberoamericana, esta 12ª edición promete sorprender, emocionar y desafiar los sentidos del público de Bariloche y de toda la región