2 noviembre, 2025

Importante convocatoria de la Fundación Impacta en busca de solución para el manejo de residuos

BEC es escenario este jueves y viernes de un encuentro histórico, con expertos nacionales e internacionales en el manejo de residuos, funcionarios, y referentes de toda la comunidad de Bariloche, frustrada por décadas sin soluciones. Este martes se presentan los seis ganadores de un concurso que reunió a 82 propuestas para resolver el problema.

En apenas un año, unos amigos de Bariloche y otros lugares del país, fueron multiplicando su preocupación y ocupación por el problema del Vertedero municipal, catalogado como uno de los 50 basurales más peligrosos del mundo por una entidad internacional.

Para entidades y vecinos de la ciudad, se trata de una angustia que se remonta a los ’80, cuando el depósito de basura en el Alto ya estaba colapsado y contaminaba gravemente las cuencas del Nahuel Huapi y el Gutiérrez, como se expresó en un primer informe del CRUB, de la Universidad del Comahue. Y ya había estudios médicos de la grave afectación a la salud de los vecinos de los barrios cercanos, entonces mucho menores que ahora.

Esta inquietud de los amigos, ya transformada en acción desembocó en la Fundación Impacto, que en apenas 12 meses organizó un evento masivo para relevar las mayores preocupaciones de la ciudad, entre las que el basural quedó en primer lugar; y luego convocó a un concurso de “soluciones de impacto” para el drama social y ambiental, que tuvo 82 proyectos inscriptos. Este jueves comenzaron las jornadas de la Fundación en BEC para acercar a todos los interesados y comprometidos con el tema, y vincularlos con los seis proyectos ganadores.

El encuentro comenzó con una introducción al tema, que ofrecieron Tomás García Larredo e Iván Espeche Gil, miembros de la Fundación, y luego comenzaron las charlas de expertos argentinos y extranjeros.

Iván y Tomás inician la presentación del encuentro de Fundación Impacta

“Ninguna de las propuestas tiene que ver con modificar el lugar del vertedero, sí con tratamientos distintos de todo el ciclo de basura. Proponen sistemas para achicar la cantidad de residuos que llegan allí, evitar el descarte de lo orgánico, y plantear acciones modernas y tecnológicas de reciclado o compostaje. La idea es un cambio de paradigma, erradicar la basura”, explicó García Laredo.

Agregó que el principal problema es cultural de la sociedad. “Si lo abordamos como sociedad, lo vamos a resolver. Y en eso tenemos que tomar conciencia. Estamos todos en el problema y en la solución”, explicando que hay modelos en el mundo sin basurales e incluso casas sin cestos de basura.

“Tenemos un año de la Fundación, pero muchos años de frustración. Queremos encontrarle la vuelta al tema con todos, nosotros convocamos, la solución llega de todos”.

Destacó que “el talento humano de Bariloche para encontrar soluciones es tremendo” y relativizó la necesidad de grandes inversiones del Estado o los privados: “quizás es mucho menos de lo que pensamos, mucho más sencillo. Los cambios de paradigmas son las claves”.

“Hay ejemplos de conversión de residuos en energía y en otros productos. La idea es encontrar soluciones para el manejo integral de los residuos”, sostuvo (Económicas Bariloche)