G-CERTI fortalece su liderazgo en Latinoamérica con la visita de su presidente In-Kwon Choi a Buenos Aires

La llegada de In-Kwon Choi, presidente global de G-CERTI, a la sede de Buenos Aires representó un punto de inflexión en el recorrido que también lo llevó a México, Perú y Brasil. Esta visita marcó no solo un respaldo al trabajo realizado en la región, sino también la activación de la planificación estratégica 2025–2027, un plan de expansión que reafirma a Latinoamérica como motor clave en el futuro de la certificadora internacional.
El encuentro fue liderado por Fernando Arrieta, Director Regional de G-CERTI, quien destacó el impacto de esta agenda en la consolidación de la organización: “Esta visita refleja la visión de construir desde la región hacia el mundo. América Latina tiene un potencial extraordinario, y nuestro rol es acompañar a empresas, gobiernos y organizaciones civiles en su camino hacia la profesionalización y la confianza, a través de estándares internacionales que fortalecen la calidad y la transparencia”.
Durante la estadía se realizaron auditorías internas y reuniones estratégicas, mostrando la coherencia del modelo de G-CERTI: “Así como auditamos a miles de empresas en el mundo, también nosotros somos auditados. La excelencia comienza por casa y cada revisión interna fortalece la confianza en nuestro proceso”, subrayó Arrieta. En este marco, Seong Sejoong, auditor de casa matriz, remarcó el valor de la región: “Latinoamérica es el escenario de un crecimiento notable en materia de calidad. El compromiso de los equipos locales posiciona a esta región como estratégica para el futuro de G-CERTI”.
Los números acompañan esa afirmación. Actualmente, G-CERTI cuenta con presencia en más de 54 países y ha emitido más de 20.000 certificaciones a nivel mundial, con un crecimiento sostenido en Latinoamérica desde 2020. Solo en el último año, en Argentina más de 120 empresas privadas y más de 30 instituciones públicas se sumaron al proceso de certificación, consolidando al país como una de las plazas más dinámicas de la región. El crecimiento regional en certificaciones ISO supera el 35% desde 2020, un dato que refleja la adopción creciente de sistemas de gestión como palanca de competitividad y confianza institucional.
El plan estratégico 2025–2027 responde también a los grandes desafíos globales: digitalización, sostenibilidad y seguridad. G-CERTI ya trabaja en estos ejes junto a gobiernos y empresas de la región. Un ejemplo es Belier, que recientemente renovó sus certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, reafirmando su compromiso con la gestión de calidad y el cuidado ambiental. “Salimos muy satisfechos con el proceso y con el acompañamiento del equipo de G-CERTI”, señaló Nicolás Lista, representante de la compañía, subrayando el valor que tiene para las organizaciones contar con una certificación reconocida internacionalmente.
La proyección de este plan busca impactar directamente en los distintos sectores de la sociedad. Para las empresas privadas, la certificación significa acceso a nuevos mercados y cadenas de valor globales. Para los gobiernos, implica generar confianza ciudadana y fortalecer la eficiencia en la gestión pública. Y para la sociedad civil, representa organizaciones más transparentes, sostenibles y responsables.
Desde Buenos Aires, Arrieta resumió el espíritu de la visita con un mensaje de agradecimiento: “Nuestros clientes son quienes nos impulsan a crecer. Cada certificación no es un trámite, es un acto de confianza. Gracias a ellos seguimos llevando la calidad a nuevos niveles y consolidando un futuro donde la mejora continua sea parte de nuestra cultura”.
El cierre estuvo marcado por un mensaje movilizador que sintetiza la esencia de G-CERTI: con cada certificación no solo validamos procesos, ayudamos a construir sociedades más confiables, competitivas y sostenibles. Ese es el compromiso que guiará nuestro trabajo en Latinoamérica en los próximos años