10 septiembre, 2025

Bariloche: la oferta de alquileres temporarios se incrementó 162%

Entre 2006 y 2022 creció exponencialmente la cantidad de alquileres dedicados al turismo en Bariloche.

San Carlos de Bariloche es un referente nacional del turismo, pero esa expansión trajo consigo complejas transformaciones urbanas. El informe El impacto de la turistificación en San Carlos de Bariloche” de Tejido Urbano analizó con detalle cómo el crecimiento de los alquileres temporarios alteró el mercado inmobiliario local y tensionó el acceso a la vivienda permanente.

En los últimos años, Bariloche experimentó una creciente “turistificación”, es decir, la transformación de barrios residenciales en espacios dominados por la oferta turística. Este proceso se aceleró con plataformas como Airbnb y Booking, que multiplicaron las viviendas alquiladas a turistas, alterando la lógica del uso del suelo y desplazando a residentes permanentes.

De acuerdo al informe, la población creció cerca de un 20 % entre 2010 y 2022, pero los visitantes anuales superaron el millón, especialmente post-pandemia.

Además, la oferta de alquileres temporarios se incrementó 162 % entre 2006 y 2022. Actualmente, más de 4.000 propiedades temporarias están disponibles, muchas concentradas en el centro y barrios con alto valor paisajístico.

Impactos sobre el acceso a la vivienda permanente

El crecimiento de los alquileres temporarios genera dos efectos adversos sobre el mercado residencial: por un lado, trajo una reducción drástica de la oferta permanente, con muchas propiedades que antes se alquilaban de forma tradicional, ahora volcadas al turismo.

Por otro lado, un aumento de los precios de alquiler, impulsados por rentas mucho más altas en modalidad temporaria. Por ejemplo, un monoambiente céntrico que se alquila entre $500.000 y $700.000, puede llegar a generar unos u$s 1.700 al mes si se alquila por día o semana.Esta diferencia crea una fuerte presión sobre el mercado de alquileres tradicionales, reduciendo la disponibilidad y elevando los precios.

La informalidad y la falta de regulación

El auge del turismo también se ve acompañado por una elevada informalidad en el mercado de alquileres: Se estima que en Bariloche, entre 1.900 y 2.200 alojamientos están habilitados, mientras el mercado informal podría triplicar esa cifra. Esto distorsiona la competencia, ya que muchos propietarios evaden el pago de impuestos y no garantizan condiciones seguras para turistas ni residentes.

Frente a esto, el Ejecutivo local impulsó iniciativas como la creación del Observatorio de Alquileres y un Plan de Promoción del Alquiler Permanente, aunque los efectos aún no se ven reflejados.

La turistificación no es solo una cuestión económica: también afecta la estructura urbana y social. Según el informe, esto lleva al desplazamiento de residentes hacia barrios periféricos, lo que genera largas distancias para trabajar o estudiar, y aumenta la presión sobre el transporte público. Además, se observa una expansión del parque urbano con densificación en algunas áreas y abandono en otras.

Sin dudas, el mercado de alquileres turísticos en Bariloche vive un momento expansivo sin precedentes, empujado por la demanda turística y facilitado por plataformas digitales. Si bien genera oportunidades económicas, también tensiona el derecho a la vivienda de los residentes y la planificación urbana (ámbito)