30 octubre, 2025

Bariloche: formalizaron la investigación penal contra dos mujeres acusadas de integrar una organización criminal con fines de trata liderada por un ciudadano ruso

Se suman a las 19 personas que están siendo investigadas por haber captado, trasladado y acogido a una mujer con fines de explotación sexual y de reducción a la servidumbre. Además, el juez ordenó el secuestro de sus pasaportes y la prohibición de salir del país. En línea con lo postulado por el MPF, al sindicado líder de la organización, le denegaron la prisión domiciliaria.

La Sede Fiscal Descentralizada de San Carlos de Bariloche, a cargo del fiscal general Fernando Arrigo, quien actúa junto a los auxiliares fiscales Gustavo Revora y Tomás Labal, formalizó una investigación penal contra dos mujeres de nacionalidad rusa acusadas de formar parte de la organización criminal con fines de explotación sexual y reducción a la servidumbre. Según la imputación, esta organización captó en Rusia a una joven de 22 años que trasladó a nuestro país y que el 21 de marzo de este año dio a luz a un bebé en un hospital de esa ciudad rionegrina.

En una nueva audiencia de formalización del caso, que comenzó el jueves pasado y finalizó ayer, la fiscalía sostuvo frente al juez de Garantías Gustavo Zapata, que las dos mujeres, identificadas por sus iniciales como D.Z. y N.P., al igual que los 21 imputados restantes, formaron parte de la organización que captó, trasladó y acogió a la víctima con fines de explotación sexual y de reducción a la servidumbre, para lo cual medió coerción y engaño -la fachada de un espacio espiritual y de práctica de yoga- y se aprovecharon de su extrema situación de vulnerabilidad.

En el marco de la audiencia, el juez mantuvo la decisión de retener los pasaportes y prohibirles salir del país que ya había tomado cuando, a partir de la denuncia del dueño de una hostería ubicada en la capital de Neuquén donde estaban alojadas, D.Z. y N.P. fueron demoradas días después de que se produjeran las detenciones del resto de los integrantes de la organización. En aquel momento, a ambas ciudadanas rusas se les secuestraron computadoras, celulares y ropa erótica. Quedaron en libertad, pero la fiscalía continuó la investigación y, cuando surgieron elementos que las comprometieron, resolvió avanzar con la formalización de la imputación.

En este punto, la fiscalía contó con la asistencia de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), que mediante extracción de información de las computadoras secuestradas pudo vincular a las dos imputadas con el resto de la organización.

Asimismo, el juez dispuso que el plazo para desarrollar la investigación se extienda hasta el 3 de abril de 2026.

Prisión domiciliaria revocada para el líder

Por otra parte, el viernes pasado, la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca hizo lugar al recurso que interpuso la fiscalía contra la decisión del juez Zapata de transformar en prisión domiciliaria la prisión preventiva dispuesta en relación con el sindicado líder de la organización, el también ciudadano ruso K.R. De esta manera, el juez revisor confirmó la prisión preventiva impuesta inicialmente al imputado, quien se encuentra alojado en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en la ciudad de Rawson, Chubut. La decisión del juez de Garantías había quedado en suspenso hasta el tratamiento de la impugnación.

El caso

El caso se inició a raíz de la denuncia del personal médico de un hospital de San Carlos de Bariloche, en la que manifestaron haber conocido el estado de sometimiento que una paciente embarazada de nacionalidad rusa padecía por quienes eran sus acompañantes. Asimismo, revelaron que cuando la joven dio a luz, una de esas mujeres intentó modificar la partida de nacimiento para anotar al recién nacido como hijo del sindicado jefe de la organización.

A partir de la denuncia, la Sede Fiscal Descentralizada de Bariloche promovió distintos allanamientos en las propiedades alquiladas por la organización, donde se verificó la existencia de ventanas tapadas, colchones en el piso en lugares amplios como salones o comedores, ropa erótica y pelucas. A su vez, con el análisis de la información obtenida en los procedimientos, se pudo descubrir que los imputados buscaban fugarse del país, lo que determinó que sean detenidos tanto en el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la ciudad rionegrina de Bariloche, como también en el aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante la detención, el líder del grupo intentó autolesionarse en el cuello con una hoja de afeitar que llevaba en su billetera, pero fue rápidamente reducido por los oficiales.

Luego, a raíz de la denuncia del dueño de una hostería en la capital de Neuquén, se detuvo a las dos mujeres que estarían implicadas con la organización y que ayer, durante la audiencia, quedaron imputadas.

En la audiencia de formalización realizada en abril pasado contra las primeras 21 personas implicadas -luego dos mujeres quedaron sobreseídas y del grupo original actualmente son 19 las personas que quedaron imputadas-, el fiscal Arrigo sostuvo que, con la maniobra que involucró a la víctima embarazada y a su hijo, el supuesto líder de la organización, K.R., intentaba obtener la nacionalidad argentina para posteriormente pedir la residencia brasileña y, de esa forma, poder vivir de manera permanente o temporaria en estos dos países, donde la organización aparentemente estaba consolidando su asentamiento.

Sobre este imputado, el fiscal afirmó, en aquella oportunidad, que sería el fundador de una secta conocida en la década del 90 en Rusia, que fue condenado a 11 años de prisión por abuso sexual en Rusia y que huyó de la República Montenegrina, donde tiene un pedido de comparendo emitido en octubre de 2024. Asimismo, mediante la intervención de la Dirección Nacional de Migraciones, se logró determinar que habían ingresado a Argentina en octubre del año pasado. (fiscales.gob.ar)