10 septiembre, 2025

Avanza a buen ritmo la fábrica de viviendas modulares del San José Obrero

El proyecto colectivo surgió de la necesidad de tener un techo propio. Ya está cerca de su finalización la primera casa.

El proyecto de fábricas de viviendas modulares de la Fundación San José Obrero es un sueño que, de a poco, se va haciendo realidad. Y es que están a punto de finalizar con la construcción de la primera casa.

La grave crisis habitacional que atraviesa la ciudad de Bariloche pone en evidencia, no solo la falta de regulación de los alquileres permanentes, sino también la falta de viviendas reales para que la gente pueda vivir de forma permanente.

En los últimos años, la ciudad andina se transformó en un polo de atracción para gran cantidad de personas debido a la migración de numerosas familias en busca de oportunidades laborales, crecimiento profesional y/o una mejor calidad de vida.

Ante esta situación y la necesidad de tener un techo propio, jóvenes de la Escuela Fábrica de Futuro de la Fundación San José Obrero, comenzaron, en julio pasado, a construir viviendas modulares de, aproximadamente, unos 40 metros cuadrados cubiertos.

Se trata de casas de dos ambientes con cocina comedor, dormitorio y baño. Son construidas con paneles de madera de la zona, chapas de metal pintadas, sanitarios y aberturas e instalaciones eléctricas, gas y agua.

Además, poseen una aislación térmica especial y la calefacción será a través de equipos de “aire inverter”, sistemas sencillos y económicos de climatización de frío y calor.

Una vez construidas las casas, serán transportadas a los terrenos de los compradores o beneficiarios, quienes deberán contar con una platea y sus conexiones básicas para el armado de baño y cocina, sobre la que se montará la estructura.

Está previsto que la cooperativa construya casas en serie (estiman hacer una por día), para las personas que más las necesiten, a precios accesibles para todos.

“Además de aportar una solución al problema habitacional que existe en nuestra ciudad, este proyecto brindará trabajo, educación y capacitación a los jóvenes de los barrios de Bariloche, garantizándoles una mejor calidad de vida y un futuro próspero”, sostuvieron desde la Fundación.

Cabe recordar que los estudiantes encargados de la construcción recibieron una capacitación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación.

El prototipo de las futuras viviendas modulares estuvo a cargo de un equipo técnico integrado por Sebastián Ayala, maestro mayor de Obras y responsable de los planos; Gerardo Waidelich, técnico de constructor y titular de la empresa GW Maderas; Rafael Elías Costa, científico retirado del Centro Atómico Bariloche; el doctor Alejandro Martínez Meyer de INTA; el docente investigador Alfredo Guillaumet, de la UTN; Luis Caputo, profesor jubilado de la escuela Nehuen Peuman; María Luz Martiarena y el biólogo Javier Grosfeld del Conicet; y Verónica Garea, de la Fundación Invap. (ANB)