Aristegui devolvería el dinero a la CEB en una semana

Aunque se ausentó de la audiencia judicial para la que había sido convocado, el ex presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) se comprometió a devolver el dinero que abonó sin autorización a una consultura.
El ex presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, Carlos Aristegui, propuso devolver dinero que había abonado sin autorización a una consultora, en una causa en la que se lo investiga por el delito de administración fraudulenta y comprometer fondos de la CEB para fines personales y sin respaldo legal ni institucional.
El referente de la lista Blanca faltó esta mañana a la audiencia de formulación de cargos solicitada por el fiscal Guillermo Lista.
Su abogado, Martín Govetto, presentó una disculpa y dijo que Aristegui había viajado fuera del país.
Oportunidad
El fiscal decidió para este caso aplicar el «criterio de oportunidad», un principio jurídico que se aplica en el ámbito penal y que permite a los fiscales decidir, en ciertos casos que, a pesar de la comisión de un delito, se considere que no vale la pena procesar al imputado.
En esos casos se suspende el proceso si el imputado muestra disposición para reparar el daño causado, o si el caso involucra delitos no violentos.
En ese sentido el abogado Govetto indicó que Aristegui tiene intenciones de reparar el daño reintegrando el dinero.
La presentación
La acusación se basaba en hechos ocurridos en una fecha anterior al 11 de noviembre de 2024, cuando Aristegui aún ostentaba el cargo de presidente.
Según la presentación judicial, Aristegui habría contratado de manera unilateral a la firma de auditores “Auren” para obtener un informe técnico que, en caso de ser favorable, le permitiera conservar su cargo, apoyándose en una interpretación del reglamento institucional.
Presunta defraudación
El informe finalmente resultó desfavorable a sus intereses, pero la factura por el trabajo – por un valor de 2.420 dólares – fue abonada con fondos de la Cooperativa, según indicó el fiscal Lista, sin previo aval de los órganos institucionales, ni en la normativa interna que lo autorice.
La maniobra, de acuerdo a la presentación del fiscal, podría revelar un uso abusivo de su posición de administración, con ánimo de lucro y en perjuicio de los intereses colectivos que, finalmente, involucran a los asociados de la CEB, vecinos de San Carlos de Bariloche, Dina Huapi y Villa Mascardi.
De esta forma la fiscalía fundamentó la denuncia por presunta defraudación, artículo 173 inciso, 7° del Código Penal.
Expediente
El expediente está caratulado como “Cooperativa de Electricidad Bariloche Ltda. s/ Denuncia por Defraudación” (Legajo MPF-BA-01923-2025).
De acuerdo al abogado Govetto, Aristegui abonará el dinero antes del miércoles próximo. (Económicas Bariloche)