Los choferes de Uber deberán pagar habilitación y una tasa comercial en Bariloche
El municipio regulariza las aplicaciones de viajes. Se exige una inscripción que tiene un costo cercano a los 500.000 pesos y abonar la Tish de manera mensual. Por Soledad Maradona
Los choferes de Uber, Cabify y cualquier aplicación de viajes deberán tributar a la Municipalidad de Bariloche con una inscripción similar a un comercio y una serie de trámites que acrediten su regulación en los organismos fiscales nacional y provincial.
La medida llega luego de que el intendente Walter Cortés dejó sin efecto la prohibición del uso de aplicaciones de viaje en la ciudad y tras una reglamentación general en la que dispuso exigencias básicas a los choferes, que según estimaciones extraoficiales rondan los 300 en actividad en ejido local.
Según informó el municipio, una vez inscripto el conductor de aplicaciones se cobrará el “derecho de inscripción” que tiene un valor equivalente a 1245 módulos fiscales. Esa unidad de medida municipal actualmente y hasta el 31 de diciembre tiene un valor de 373 pesos, es decir que el tasa que pagarán los choferes que se inscriban antes de fin de año será de 464.385 pesos. Luego el conductor deberá tributar la Tish de manera mensual.
El trámite que deben hacer los conductores
El Ejecutivo municipal habilitó un registro online a través del sitio web oficial (www.bariloche.gov.ar), para que los conductores de aplicaciones completen un formulario en la plataforma GOP que da inicio a su inscripción como prestador del servicio de transporte de pasajeros en Bariloche, para lo cual debe tener constancia de inscripción en Ingresos Brutos, en ARCA y licencia de conducir (no se especifica que debe ser categoría profesional).
Con ese registro, los conductores se inscriben en la Tasa por Inspección, Seguridad e Higiene (Tish), que es el tributo que Bariloche exige a todas las actividades económicas habilitadas en la ciudad y el que genera el 50% de la recaudación municipal.
Esta disposición municipal busca acercarse a una equiparación de las condiciones y exigencias de los transportistas que utilicen aplicaciones de viajes y los vehículos de transporte autorizados y regulados por el municipio, como taxis y remises.
En paralelo a la regulación y modalidad de inscripción de los conductores de aplicaciones que dispuso el Ejecutivo, en el Concejo Deliberante sigue en debate un proyecto que busca regularizar los transportes privados y establecer un cupo para que puedan funcionar 280 vehículos adicionales a los taxis y remises habilitados, que actualmente ascienden a unos 500 vehículos (Río Negro)
