28 octubre, 2025

Bariloche quiere sumar a los consorcios de edificios en el control de alojamientos

Hay propiedades horizontales que tienen restricciones para el destino turístico. Buscan detectar los no habilitados para que cumplan las exigencias. Por Soledad Maradona

Bariloche tiene 30.400 plazas de alojamientos habilitadas entre hotelería y departamentos de alquiler turístico, pero se sabe que hay una porción incalculable de alojamientos informales y para sumarlos al esquema formal apelan a una sociedad estratégica con los consorcios de edificios.

La secretaría de Turismo municipal lanzó una convocatoria a los administradores de consorcios de edificios registrados para sumarse a un registro municipal de consorcios de propiedad horizontal creado en 2017.

La premisa es que los consorcios “colaboren en el tratamiento y fiscalización de los alojamientos formales”, según indicaron desde el municipio.

Sergio Herrero, secretario de Turismo local, señaló que esta estrategia apunta a que “los administradores de consorcios informen respecto de los departamentos en alquiler turístico y también qué edificios tienen restricciones por reglamentos internos” porque en muchos casos el consorcio es el que define si puede haber alquiler turístico o no en una propiedad horizontal.

Herrero indicó que el objetivo es poder llegar a quienes ofrecen alojamiento de manera informal para que se regularicen, por eso ante la detección de una oferta no habilitada se intima al propietario y se ofrece un plazo para sumarse a la ley.

Para llegar al mismo objetivo de sumar al sistema formal a los alojamientos irregulares, hay otros esquemas que trabajan otros municipios como por ejemplo Dina Huapi, que semanas atrás firmó un convenio con la plataforma Booking para certificar que las ofertas que se disponen en su sitio tienen habilitación municipal.

No es fácil llegar a los alojamientos irregulares, en cada caso es una sábana corta, no se puede ingresar si no hay una orden judicial o si no se detecta al turista ingresando a la propiedad”, indicó el titular de Turismo barilochense quien remarcó que la premisa no es sancionar sino regularizar.

La competencia desleal que se produce entre un alojamiento que cumple la normativa, las exigencias de seguridad y paga sus tributos, y quienes no lo hacen es uno de los puntos que habitualmente preocupa al sector hotelero; pero también la cuestión de la seguridad del turista que puede tener un problema o riesgo en este tipo de alojamiento irregular y además se afecta a la imagen del destino.

En la propuesta de trabajo conjunto entre el municipio y los consorcios, se busca generar una “red para mejorar la detección y el control de alojamientos no habilitados, promoviendo la formalización del sector turístico y la convivencia responsable en los edificios de la ciudad” (Río Negro)