14 octubre, 2025

El reciclaje de latas de aluminio aún debe explotar todo su potencial circular

Latas para reciclar (c) RESIDUOS PROFESIONAL

Un informe del Instituto Internacional del Aluminio revela que la mayoría de las latas recicladas no regresan al circuito del envase, pese a contar con la capacidad técnica para hacerlo.

El Instituto Internacional del Aluminio (IAI, por sus siglas en inglés) ha publicado un nuevo informe que pone de relieve el potencial circular de las latas de bebidas de aluminio, su liderazgo en reciclaje y los desafíos que aún persisten para alcanzar la plena circularidad del material.

El documento compara tasas reales de reciclaje, el desempeño del reciclaje de lata a lata y el destino de los envases que no retornan al ciclo. Según el estudio, aunque el 71% de las latas comercializadas en el mundo se reciclan, únicamente el 33% vuelven a convertirse en nuevas latas, lo que evidencia un gran potencial sin explotar.

Algunos de los principales hallazgos del informe son:

  • Liderazgo global del aluminio: actualmente, el 33% de las latas recicladas (140.000 millones de unidades) se transforman de nuevo en envases, frente al 7% en el caso del PET y el 20% del vidrio.
  • Potencial técnico desaprovechado: hasta un 87% de las latas recicladas podrían reincorporarse al ciclo de envases sin necesidad de modificar aleaciones o procesos, aunque solo el 47% lo hace en la práctica.
  • Downcycling persistente: más del 20% del material termina en productos como bloques de motor, donde las aleaciones resultan incompatibles para su retorno a la fabricación de latas.

Tres escenarios para 2050

El informe plantea tres proyecciones de futuro:

  • Escenario inercial (33% lata a lata): se generarían 207.000 millones de nuevas latas para 2050.
  • Mejora de prácticas (62% lata a lata): hasta 685.000 millones de latas podrían producirse reforzando el circuito cerrado.
  • Circularidad plena (95% lata a lata): con recogida casi total, aleaciones compatibles y chatarra de alta calidad, se alcanzarían cerca de seis billones de nuevas latas con el mismo input material.

Para ello, el IAI subraya la necesidad de mejorar la recogida, garantizar flujos limpios de latas usadas, diseñar aleaciones compatibles con el reciclaje y establecer políticas globales que reduzcan la contaminación y las fugas de chatarra.

“Las latas de aluminio no son solo reciclables: son un modelo de circularidad. Pero la verdadera circularidad exige más que recogida: requiere un diseño inteligente de aleaciones, corrientes limpias de reciclaje e infraestructuras que mantengan los materiales en uso”, explicó Marlen Bertram, directora de Prospectiva del IAI.

En cuanto al panorama regional, Estados Unidos lidera el reciclaje en circuito cerrado con una tasa del 97%, aunque el índice total de recogida es de apenas el 43%. Tailandia destaca con un 72% de reciclaje lata a lata, mientras que Vietnam presenta los índices más bajos, condicionados por aranceles a la exportación y carencias de infraestructura.

El IAI quiere establecer un objetivo por el cual el 87% de las latas recicladas vuelvan a convertirse en nuevas latas, maximizando su valor material y económico. (Residuos Profesional)