Vida cotidiana en Invap, entre IA, realidad virtual y maquetas 4D

La humanidad tiene a la inteligencia artificial en el día a día en los últimos años, pero en la empresa de tecnología de Bariloche es una realidad desde hace décadas. El rol de estudiantes secundarios y universitarios.
Días atrás, la empresa Invap deslumbró a los periodistas de Bariloche con algunas demostraciones básicas del uso de inteligencia artificial en sus procesos productivos, que se basan en el almacenamiento y análisis de miles de millones de datos, la organización y comandos de algoritmos, que luego son “embebidos” en aplicaciones, y operaciones de realidad virtual y gráficas en 4D.
Para los científicos y tecnólogos de Invap, la IA es moneda corriente desde los 80, en los primeros años de su historia, aplicada a la construcción de reactores y luego de satélites, y otros desarrollos.
El subgerente General Ignacio Grossi indicó que “la IA está ahora desde el principio en todos los desarrollos de Ivap, tanto en el área nuclear, como en la espacial (satélites), defensa y seguridad (radares), y sistemas médicos”.
Precisó su uso en drones, manejo de datos satelitales sobre los cultivos o el mar, ciberseguridad, anomalías en salud, análisis y clasificación de datos de monitoreo de pesca, observación y detección de incendios forestales, y automatizaciones internas de la empresa.
Todo esto que es moneda corriente en Invap y en las empresas de cualquier rubro, contrasta con su ausencia en las aulas.
“El análisis de datos, los algoritmos y la IA no está en los contenidos educativos de la primaria y la secundaria, lamentablemente. Recién empiezan a estudiarse en las universidades y escuelas terciarias”, dijo el directivo a Económicas Bariloche.
Simulación gráfica y realidad virtual
Las herramientas de manejo de datos e IA también tienen relación con el desarrollo de interfases gráficas que usa Invap en todos sus procesos.
Nicolás Rousselot, y dos de los jóvenes estudiantes con pasantías en la empresa, Candelaria Ceruse y Alen Georg, realizaron demostraciones asombrosas del uso de realidad virtual en operaciones en reactores, y trabajo con maquetas 4D digitales en la fabricación de satélites.
Con las mismas interfases que se usan en consolas de juegos electrónicos, como joysticks o cascos visores, Invap desarrolló y usa una plataforma para trabajar en reactores nucleares.
El jefe del área mostró el caso del sistema virtual de operación del reactor que Invap construye en Riad, Arabia Saudita.
Alen se calzó el visor y tomó dos comandos manuales, y pudo verse en una pantalla gigante cómo se “movió” por distintos sectores del reactor, desde la sala de comando hasta el tanque en donde van los combustibles nucleares y se produce la reacción.
Cuando este último está en funcionamiento nadie entra a ese lugar, al menos no personalmente. Alen hizo la demostración en “modo Dios”, lo que le permitía atravesar paredes y subir o bajar niveles del edificio en un instante.
Entre otros movimientos y operaciones, hizo una parada de emergencia del reactor presionando un botón rojo, que completó bajando otros niveles del equipo. Todo podía seguirse en un panel de comando junto a la pantalla.
Desde pibes
Los desarrollos más modernos de Invap en IA y simulaciones avanzan con un protagonismo notable de chicas y chicos de colegios secundarios técnicos de Bariloche (Escuela Técnica Los Andes y Colegio Tecnológico del Sur), y estudiantes de carreras de Ingeniería y Sistemas de la Universidad Nacional de Río Negro.
Empiezan su acercamiento mientras cursan el último año de los colegios y en la universidad con diferentes pasantías, a las que arriman ideas e incluso se ponen a desarrollar sus propios proyectos.
En el caso de Alen, de 21 años, tiene una pasantía desde el secundario, que mantiene ahora como alumno de Ingeniería en Computación de la UNRN.
Candelaria tiene 22, también está en la universidad, tenía una pasantía, se recibió de Técnica en Sistemas de Control, y hace poco pasó a planta: ya es una profesional más de Invap.
“Es espectacular trabajar acá, hay mucha flexibilidad. Estás trabajando y aprendiendo siempre al mismo tiempo”, expresó entusiasta.(Económicas Bariloche)