Semanario Cultural Virtual de Verónica Montero

AGENDA – EXPOSICIONES – NOTICIAS CULTURALES – TALLERES Y MUCHO MAS
JUEVES 4 de ABRILEspacio INCAA vuelve con pantalla renovada y más cine nacional
La entrada general es de $100, con descuentos para estudiantes y jubilados, que abonan $50. Las visitas en grupos (escuelas, instituciones, etc) abonan $20 por persona. Para coordinar la asistencia al Espacio INCAA con grupos de escuelas y/o organizaciones, es necesario comunicarse previamente por mail a: informacionculturalmscb@bariloche.gov.ar o a comunicacionculturalmscb@gmail.com para acordar fecha, horario de asistencia y cantidad de espectadores. Se puede encontrar toda la información actualizada semanalmente en: https://www.facebook.com/escueladeartelallave/ – Grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DozWqlysUBB17ZjQoyySG9.Charla abierta: Las múltiples dimensiones del desarrollo sustentable
El profesor Roberto Kozulj, vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), brindará la charla: Las múltiples dimensiones del desarrollo sustentable el próximo jueves 4 de abril, a las 13 horas, en el aula 2ºA de Mitre 630, Bariloche.
Entre diversos temas se abordarán los complejos vínculos que se han dado, a lo largo de la historia reciente, entre los procesos de urbanización, el crecimiento económico, las prácticas culturales para la producción de alimentos, el papel de las nuevas tendencias en esta materia y los grandes desafíos que implica hallar un núcleo duro de intersección entre las dimensiones de la sustentabilidad.
La charla será el jueves 4 de abril, a las 13 horas, en el aula 2ºA de Mitre 630, Bariloche. La actividad es gratuita y abierta a la comunidad, y se enmarca dentro de los seminarios del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD).
Ciclo anual de títeres en el SCUM
Jueves 4 de abril a las 17:30hs. SCUM de Moreno y Villegas. Entrada a la gorra.
La Compañía Títeres al viento presenta «Oliverio y el libro». Oliverio busca desde hace mucho tiempo un libro y trabajará para Roque con el fin de obtenerlo. Pasará duras pruebas y conocerá a un simpático amigo que lo ayudará a cumplir su anhelo. Una historia que intentará contar sobre el amor a los libros y la importancia de la amistad.
Desde este jueves 4, Tango al Paso en Bariloche
Con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura municipal y la organización de la Asociación Civil ASOTEA (Asociación de tangueros en Acción), se recupera este espacio de capacitación gratuita en Tango baile que tiene como próxima fecha este jueves 4 de abril a las 19 hs.
Todos los primeros jueves de mes, funciona el espacio Tango al Paso en pleno centro de la ciudad de Bariloche, SCUM de Moreno y Villegas.
Con el fin de fomentar un intercambio que permita el desarrollo cultural, profesional y laboral del baile de Tango Argentino, así como el vínculo social en toda la Región es que se realizarán estos encuentros mensuales acompañados de la presentación de la orquesta Típica “Parabadum” bajo la dirección de Alejandro Otsubo.
El espacio cuenta con la participación de distintos maestros de baile locales y de alrededores que brindarán la clase de apertura entre las 19 y 20:30 hs y luego acompañarán al público principiante en su introducción al espacio de Milonga donde podrán experimentar este hermoso baile de pista.
Breve reseña de ASOTEA (Asociación de Tangueros en Acción):
La Asociación Civil de Tangueros en Acción (Asotea) nace a principios 2017 ante la necesidad de visibilizar y reconocer a los profesionales que mantienen vigente esta danza popular y en apoyo a los espacios de tango existentes. Son sus propósitos: difundir, preservar y promover el baile de Tango en todos sus estilos y formas.
Profesores: Abril: Marina Velasco. Mayo: Adrián Vincón. Junio: Gustavo Nuñez y Guillermina Storari.
VIERNES 5 de ABRIL
CELULAR – Solo una forma de comunicarse con su mundo
Viernes 5 Abril a las 21:00 en Salón Araucanía – Av.Bustillo 11,500. Entradas anticipadas $200. En venta en Andino Fotografía (Mitre 515) y en Vivero Paisaje (Av.Bustillo 15,500). Venta en puerta $250.
La obra se presentará nuevamente en Estación Araucanía el próximo viernes a las 21hs. Única Función.
CELULAR cuenta la historia de Bandi que despierta en un sitio extraño, se descubre desnudo, no sabe qué le ha pasado, el único lazo que lo ata a la cordura es un celular casi sin crédito con el que buscará comprender…
Un espectáculo de humor negro que permite reflexionar sobre la vida y la muerte.
En esta oportunidad la actuación es de Juan Manuel Alari y la dirección del espectáculo está a cargo de Luis María Lusardi.
Esta puesta decide bucear por la situación extrema que atraviesa el personaje, haciéndonos conocer junto a él el delirio de un hombre que desde espacios desconocidos se relaciona con sus vínculos intentando aferrarse a un pasado que ya no está.
Ficha Técnica: Guión: Pablo Albarello. Actuación: Juan Manuel Alari. Dirección: Luis Lusardi. Puesta en escena: Mariana Niepo.
La vara – obra de teatro
Viernes 5 de abril a las 21.00 en la Escuela de arte La Llave – (Onelli y Sobral). A la gorra.
La vara ( primer producción del grupo recientemente creado Flawerpawer Vekembawer Teatro ) representa algo así cómo una paradoja, o mejor aún, la suma de un conjunto incierto de paradojas, devenidas casi por azar, en un hecho creativo o artístico.
Una pieza teatral que transita por diferentes universos estéticos, en los que a un mismo tiempo se mezclan y funden, en partes igualmente desiguales, diversos elementos del clown, el naturalismo, la tragedia o el absurdo. O quizá también, una suerte de estrafalaria sátira respecto a cómo el hombre del presente ha debido ir confrontando con los nuevos paradigmas que el actual modelo de sociedad le plantea, propone y hasta por momentos, impone.
Humor, absurdo, desopilancia y drama, conjugados en una sola y única trama, que nos permitirá viajar, casi sin que podamos advertirlo, por los más reconditos recovecos de nuestra cotideaneidad o coyuntura. Mauri Biava, Gustavo Dasso y Fabián Díaz ( Flawerpawer Vekembawer Teatro ) nos invitan a este viaje.Ficha Técnica: Actúan Mauri Biava y Gustavo Dasso. Diseño gráfico y operación técnica Fabián Díaz. Fotografía Victor Astete. Edición de sonido y música original Santiago Cantaluppi. Locución en off Luis Caram , Carlota Von Gebhardt, Stella Maris Martínez y Santiago Cantaluppi. Asistente de dirección Fabián Díaz. Dirección Mauri Biava y Gustavo Dasso.
Tranqui 120 (humor, delirios y canciones)
ÚNICA FUNCIÓN: VIERNES 5 DE ABRIL, 21.30hs – Usina Cultural del Cívico
El trío de teatro, humor y música Tranqui 120 Humor (Manuel Gutiérrez Arana, Emilia Linardi y Rodolfo Fernández Lisi) presenta una única función de su última obra Algo estamos haciendo mal. Se trata de un espectáculo que interpela al público con ritmo vertiginoso, cambios de vestuario, canciones, números teatrales y piezas sonoras. El espectáculo hace reír a la vez que invita a la reflexión, utilizando los males modernos de la actualidad como combustible para cada una de las escenas.
El grupo nació en 2015 y desde entonces ha ofrecido numerosas funciones tanto en Bariloche como en otras ciudades. En noviembre de 2018 fue parte de la selección de la Fiesta Provincial del Teatro y actualmente se encuentran planificando una gira por distintas provincias de la Patagonia. La compañía también fue seleccionada para actuar en las dos ediciones del Culturica Festival, la 47 Fiesta Nacional de la Nieve, las últimas ediciones del Primavera Teatral y todas las ediciones el Paseo de las Picadas, realizados durante la temporada estival en el centro de San Carlos de Bariloche.
ÚNICA FUNCIÓN: Viernes 5 de abril, 21.30hs, Usina Cultural del Cívico (Biblioteca Popular Sarmiento – Bariloche). Entradas anticipadas en la boletería del teatro.
www.facebook.com/Tranqui120Humor | www.instagram.com/Tranqui120Humor
Contacto de prensa: Manuel Gutiérrez Arana (2944 589292)
SABADO 6 de ABRIL
NANO STERN
Sábado 6 de Abril, 20:30hs en el Camping Musical Bariloche, Vivaldi 1.000 – Llao Llao (altura Av. Bustillo km 25 – San Carlos de Bariloche)
Localidades generales $500. Localidades socios y socias $450. Disponibles en: Andino Fotografía, Mitre 515. Don Mariano, Avenida Pioneros 3.998. Morena Llao Llao, Av. Bustillo km 24,300.
También se podrán adquirir minutos antes del concierto en boletería de Camping Musical Bariloche: Vivaldi Nro. 1000 – Altura Avenida Bustillo km 25.
Nano Stern es uno de los cantautores y multiinstrumentistas chilenos más importantes de los últimos tiempos. Su voz es el resultado de un espíritu inquieto y libre en el canto popular, la trova, el folk y el rock; abriéndose camino en los festivales más importantes de world music.
Compartió escenarios y caminos con artistas como Joan Báez, Susana Baca, Marta Gómez, Inti Illimani, Quilapayún, Pedro Aznar, Jorge Drexler, Raly Barrionuevo, entre otros. Reconocido por la potencia de sus presentaciones en vivo, su talento con varios instrumentos y el fuerte compromiso social; Nano es, además, el creador del Festival “Brotes de Invierno”, donde pone el acento en la “canción de autor” y acompaña la movida de los nuevos cantautores de Latinoamérica.
Recientemente participó del Festival Mayor de Folklore de Cosquín (la única propuesta artística internacional en la edición 2019) y recibió excelentes críticas. En el 2015 fue Consagración del Festival de Viña del Mar, el más importante de su país; y uno de los más relevantes de América.
Acerca de NANO: Fernando Stern Britzmann, más conocido por su nombre artístico Nano Stern, nació en Chile a mediados de los años ochenta y comenzó su carrera musical con el violín a los tres años. En su adolescencia se vincula con el rock y comienza a aventurarse en distintas bandas. Tras poco más de un año de estudios parte a Europa. Se instala en Alemania; luego en Amsterdam, Holanda, donde estudia jazz en el conservatorio, mientras que en paralelo integra nueve grupos de manera simultánea. Es allí donde termina de grabar su disco debut titulado «Nano Stern», un trabajo que combina canciones con piezas instrumentales para guitarra y que fue recibido como un suceso por la crítica especializada en Chile. Conoce y se sumerge en la escena folk de Europa, viajando y compartiendo por distintos rincones un período de cinco años. Llegamos al 2014 con ocho trabajos editados por el cantautor chileno y «Antología”, un disco que llega de la mano del sello Sonoamérica y está dedicado especialmente para Argentina. En el 2015 llega “Mil 500 vueltas”, un CD donde participa, entre otros, Susana Baca y Pedro Aznar. En 2017 estrenó su EP “Santiago”, disco en el que Nano le canta a su ciudad natal, y que tiene la particularidad de que el cantautor es el intérprete y ejecutante de cada instrumento que suena en el disco. En el 2018 sale a la luz su más reciente trabajo “Lucero”, confirmando giras por EEUU, México, Argentina y Perú. Actualmente prepara un trabajo donde se sumerge nuevamente en las raíces de su tierra. Nano Stern es convocado permanentemente por los festivales de world music más destacados del mundo y no para de recibir elogios de músicos y la prensa especializada.
“El trovador multiinstrumentista chileno Nano Stern -por primera vez en Cosquín- invocó a Víctor Jara e invitó a Aznar, desenfadó cuecas y ganó poderosa ternura en su “Carnavalito del ciempiés”, con Bruno Arias y más danzantes de lo andino. Horas después envolvió de magia y misterios al público trasnochador que lo escuchó en la peña La Salamanca, en la que compartió escenario de nuevo con Arias, y con el cantautor emergente Nahuel Jofré, ante los oídos y los ojos deslumbrados de Eruca Sativa y la Bruja Salguero, a pocos metros». Por Patricio Féminis ( para Billboard Argentina)
“El chileno hizo su estreno en el festival con una actuación descollante que tuvo todos los ingredientes. Primero invitó a Manu Sija para hacer la instrumental La ventolera, en la que mostró sus dotes como violinista y en el que más tarde se luce el versatil músico tucumano. También se puso en pose trovador con un micrófono bien cerca del público para interpretar a Víctor Jara (Lo único que tengo) y recordar a Santiago Maldonado y Camilo Catrillanca. «Su lucha es nuestra lucha de ambos lados de la cordillera», lanzó y cuando más tarde fue consultado en la conferencia, justificó la evocación: «Somos seres políticos por eso siento que hay que aprovechar estos espacios para recordar». Por Andrés Funduklian para Suplemento La Vos del Diario La Voz el Interior de Córdoba.
TRIBUTO A ATAHUALPA YUPANQUI por Edgardo Lanfré
El sábado 6 de abril a las 21:00, se presentará en Espacio Arte, Campichuelo 1197, el artista barilochense Edgardo Lanfré, con un tributo a Atahualpa Yupanqui, el máximo exponente de la música de autor del folklore nacional. Las entradas anticipadas, con un valor de $150.-, se puede adquirir en El Caldero, 20 de febrero 780, o en la sala el día del concierto desde las 19 hs. Atahualpa Yupanqui, autor de canciones memorables, que ya forman parte del repertorio popular argentino, dejó como legado un abanico importante de poesías, escritos y melodías que permiten abordar su obra desde variados ángulos. Edgardo Lanfré propone en este tributo, un espectáculo acústico, aprovechando la intimidad de Espacio Arte, para recrear a través de su voz y su guitarra, con versiones propias y en algunos casos con los mismos arreglos que su creador, además de contar anécdotas que dejó a lo largo de su vida el gran autor de la música criolla
La vara – obra de teatro – en Dina Huapi
Sábado 6 de abril – 21.00 en el S.U.M. de Dina Huapi. A la gorra.
LA VARA (primer producción del grupo recientemente creado Flawerpawer Vekembawer Teatro ) representa algo así cómo una paradoja, o mejor aún, la suma de un conjunto incierto de paradojas, devenidas casi por azar, en un hecho creativo o artístico.
Una pieza teatral que transita por diferentes universos estéticos, en los que a un mismo tiempo se mezclan y funden, en partes igualmente desiguales, diversos elementos del clown, el naturalismo, la tragedia o el absurdo. O quizá también, una suerte de estrafalaria sátira respecto a cómo el hombre del presente ha debido ir confrontando con los nuevos paradigmas que el actual modelo de sociedad le plantea, propone y hasta por momentos, impone.
Humor, absurdo, desopilancia y drama, conjugados en una sola y única trama, que nos permitirá viajar, casi sin que podamos advertirlo, por los más reconditos recovecos de nuestra cotideaneidad o coyuntura. Mauri Biava, Gustavo Dasso y Fabián Díaz ( Flawerpawer Vekembawer Teatro ) nos invitan a este viaje.Ficha Técnica: Actúan Mauri Biava y Gustavo Dasso. Diseño gráfico y operación técnica Fabián Díaz. Fotografía Victor Astete. Edición de sonido y música original Santiago Cantaluppi. Locución en off Luis Caram , Carlota Von Gebhardt, Stella Maris Martínez y Santiago Cantaluppi. Asistente de dirección Fabián Díaz. Dirección Mauri Biava y Gustavo Dasso.
Pía Sicardi presenta “AIRE” su primer disco solista
Sábado 6 de abril a las 21:00 en MOMA BARILOCHE, Traful 210, Melipal.
La Cantante Pía Sicardi dará un concierto y Taller de Canto e Impro Vocal el próximo 6 de abril en Bariloche
El concierto es a las 21 hs en MOMA multiespacio, Traful 210 Melipal, Bariloche. Abre el concierto Vino en Copla, el dúo de Valeria Giraudo y Demián Príncipe. La entrada general es de $ 200.
Presenta “Aire” su primer disco solista, en el que participaron Pablo Borrás en piano, Rosa Príncipe en guitarra, Lucas Trosman en percusión, Gonzalo Guerra en bajo e invitados especiales: La Colmena en ensamble vocal, y el maestro Juan Falú en la zamba “La Nostalgiosa”.
A su vez Pía brindará el Taller de canto e Impro Vocal en Araucanía, Bustillo 11,500 el mismo sábado 6 de abril de 10.30 a 12.30 hs con un arancel de $ 200
El taller está dirigido a todo aquel que le guste el canto mayor de 18 años.
No se requiere experiencia ni conocimientos previos se sugiere asistir con ropa cómoda para moverse.
El taller está destinado a explorar la voz y musicalidad que cada uno trae consigo. Trabajaremos con ejercicios que integran postura, respiración y fonación desde el marco del Método de Educación Funcional de la Voz (Método Rabine). A través de dinámicas de improvisación jugaremos con la voz y el ritmo para crear un tejido de voces colectivo y espontáneo con el que cerraremos el encuentro.
Pía Sicardi es cantante, música e instructora en Canto Funcional (Método Rabine). www.piasicardi.com.ar
SOBRE PIA SICARDI
Pía Sicardi es música, cantante y realizadora cinematográfica egresada de la ENERC. Criada en Bariloche, vive en Buenos Aires desde 1998. Ha obtenido un subsidio del INAMU (Instituto Nacional de la Música) para presentar AIRE en Bariloche en 2019, y ha recibido el subsidio BAMúsica del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. para realizar presentaciones en Capital Federal en 2018. Ha realizado una gira por España y Alemania en febrero 2018 presentando repertorio argentino, junto al pianista Pablo Borrás. Es integrante de La Colmena, ensamble musical de mujeres con el que vienen presentándose en diversos escenarios de nuestro país y de Montevideo, con su CD «Oilando». Han sido designadas por Cancillería como de “Alto interés cultural para la Argentina”. En 2018 obtuvieron un subsidio de Ibermúsicas con el que realizarán una gira a México en 2019. Pía colaboró en los discos de David Azan (Chile) y Sebastián Rey (Uruguay) en coros y arreglos vocales, y con La Colmena en el disco “El canto del poeta” homenaje al poeta riojano Ariel Ferraro, producido por Víctor Carrión junto a Juan Quintero, Juan Falú y otros artistas. Es Instructora en Canto Funcional (Método Rabine), es docente de canto en el Colegio de la Ciudad (CABA), y dicta talleres de canto grupal en el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA), y en otros espacios privados.
DOMINGO 7 de ABRIL
RIO NEGRO ELIGE SUS PROXIMOS CUATRO AÑOS DE GOBIERNO, votá a conciencia, votá en positivo, votá pensando en lo mejor para nuestra provincia. Informate. Si no elegís, otro lo hará por vos. Siempre, siempre es mejor participar que no hacerlo… es un derecho que nos fue quitado durante muchos años. Siempre es una fiesta poder votar. Nos deseo lo mejor!!!
MARTES 9 de ABRIL
Este martes, Baglietto y Vitale presentan “Canciones inoxidables” en La Baita
Un espectáculo musical de enorme jerarquía llega a la sala teatral de calle Moreno. Se trata de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale con un show único. Las entradas ya están a la venta en Mitre 318, Centro Cultural del Disco.
En el marco de una gira patagónica con rotundo éxito, este inigualable dúo, presentará este martes 9 de abril, un fantástico repertorio de canciones de todos los tiempos, cargado de clásicos que ya son himnos en el inconsciente colectivo nacional.
La cita es en el teatro La Baita a partir de las 21 horas, donde se espera un lleno total, para vivir este gran espectáculo.
Baglietto y Vitale son eso, un equipo que se encuentra, se comparte y busca siempre disfrutarse. Ellos se proponen que el paso del tiempo los acerque cada vez más. Se permiten momentos de libertad en los que cada uno vuela individualmente con proyectos, compañías artísticas y humanas que siempre suman y alimentan sus días, y finalmente hacen que sus repetidos reencuentros sean necesarios, profundos y contundentes.
Quizás por este último tiempo en el que estuvieron lejos el uno del otro es que imaginaron, como una necesidad artística, hacer un 2019 solos. Es decir, Juan en Voz y Lito en Teclados. Es ahí donde el “sentipensante” dúo se expande al límite, y en un dialogo de emoción musical cada uno da lo máximo de sí.
Como no hay fórmulas en el arte, lo más importante que uno puede esperar de un músico es que sea genuino y que, a la hora de estar en el escenario, entregue todo para comunicar desde el alma; Juan y Lito son amigos desde hace muchos años, pero la base de su relación pasa por su profundo encuentro artístico.
Su encastre como dúo musical encuentra en las interpretaciones que hacen su lugar de conexión humana. Instintivamente es ahí donde dialogan, coinciden, no compiten, se escuchan, discuten, acuerdan, y se quieren.
Sienten que cuando ese puñado de «canciones inoxidables» que eligen para tocar juntos pasan a través de sus corazones y sensibilidad, ellos son plenamente felices.
Por todo esto, es que el próximo martes 9 de abril, se espera que un teatro repleto vibre y disfrute con un show que promete ser excepcional. Las entradas anticipadas ya están disponibles en el Centro Cultural del Disco, en Mitre 318.
MIERCOLES 10 de ABRIL
Trucha Radio
Todos los miércoles de 21 a 23 hs en Av, Bustillo km 11,500. Entrada a la gorra.
Vuelve TRUCHA RADIO Se muda a Estación Araucanía para comenzar un nuevo año de transmisiones de radio en vivo con público humano.
Humor perspicaz, teatro, información, música en vivo y mucha diversión. Nuevos juegos y secciones! La mejor opción para cortar la semana. Conducido por Andy Sakkal, Manuel Gutiérrez Arana y Delfina Pacho Rodríguez. Produce Virna Salerno. Opera Javi Barrera. Inauguramos nuevo servicio de buffet dentro de la sala con exquisita gastronomía, cerveza artesanal y tragos para que todos deleiten el paladar mientras disfrutan del programa en vivo.