19 abril, 2025

Se profundiza el ajuste en CONICET

Por tercer año consecutivo, la principal institución pública de Ciencia y Técnica argentina recortó los ingresos para la Carrera de Investigador Científico. De un total de 2595 postulantes, ingresaron solo 450.

Los investigadores y becarios se movilizarán el próximo miércoles 10 de abril frente al Polo Científico Tecnológico.

El viernes pasado, el CONICET anunció los resultados de la convocatoria 2018 para la Carrera de Investigador Científico: solo 450 puestos, de los 1251 que el plan Argentina Innovadora 2020 estipulaba para este año, fueron otorgados a los postulantes que, en su mayoría, habían sido capacitados por la misma institución durante los últimos siete años.

Frente a la noticia, y al recorte de recursos que padecen otras instituciones científicas, la Red Federal de Afectadxs CONICET anunció una manifestación frente al Polo Científico Tecnológico para el próximo miércoles 10 de abril.

En diálogo con Radio Universidad, el Doctor Pablo Di Nápoli, integrante de la agrupación Becarios Empoderados, expresó que se trata de “un recorte bastante salvaje en todo el sistema científico tecnológico” y que, para quienes quedaron afuera, “no hay otras instituciones en las que se pueda trabajar como investigador”.

En esa línea, el sociólogo señaló que el ajuste en los ingresos es tan solo una de las aristas en las que el sector científico perdió recursos. El recorte general en las partidas para Ciencia y Técnica, la pérdida de subsidios y la devaluación son otras de las variables en juego.

A su vez, Di Napoli subrayó que, con la quita de plazas para la Carrera de Investigador, se generó “una disparidad muy grande entre las diferentes disciplinas”. Es así que, todas aquellas que no se enmarquen como “temas estratégicos” -energía, tecnología y agroindustria- quedan relegadas, tal es el caso de las ciencias sociales.

“El Estado está formando recursos humanos altamente calificados, se están generando líneas de investigación muy interesantes y todas ellas quedan cercenadas al finalizar el doctorado”, alertó el investigador.

Fuente: Agencia CTyS