2 noviembre, 2025

Referéndum: Cortés cuestionó el fallo del STJ y anunció que apelará ante la Corte Suprema

El intendente calificó de “impensada” la decisión judicial que anuló el referéndum del 9 de noviembre y anticipó que buscará reformar la Carta Orgánica.

El intendente Walter Cortés, brindó este viernes una conferencia de prensa tras el fallo del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro (STJ) que declaró la nulidad de las resoluciones que convocaban a un referéndum popular impulsado por el Ejecutivo municipal.

El jefe comunal calificó la decisión como “impensada” y aseguró que “la vieja política está acabada”. Según expresó, el fallo “solo atrasa a la ciudad” y ratificó que apelará la medida ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“El STJ votó de una forma impensada. La vieja política está acabada, está totalmente acabada. Hoy vienen tiempos de demostrar con capacidad, con gestión y ejecutividad que nuestras sociedades necesitan rápidamente soluciones a lo que por años no se da”, expresó el mandatario.

Cortés apuntó contra los concejales que promovieron la acción judicial que derivó en la nulidad de la consulta popular.

“Responsabilizo a los concejales que han hecho todo lo posible para que esto se caiga y para que la gente no reciba este beneficio”, afirmó.

Durante su mensaje, el intendente anunció su intención de impulsar una reforma integral de la Carta Orgánica Municipal, a la que calificó como “vieja, añosa, rebuscada y burocrática”.

“Esta Carta Orgánica permite un Estado injusto, burocrático e insensible a las necesidades de la gente. Necesitamos una Bariloche más activa, con oportunidades para los jóvenes y con soluciones para las familias que no tienen un terreno donde vivir”, señaló.

El jefe comunal insistió en que la falta de declaración de la emergencia habitacional impide resolver los problemas de acceso a la tierra y a la vivienda, y advirtió que “el más perjudicado por esta situación es el más pobre”.

Consultado sobre los recursos ya destinados a la organización del referéndum, Cortés explicó que no se dio de baja la convocatoria, sino que se suspenderá hasta que la Corte Suprema se expida.

“Nosotros el referéndum no lo hemos dado de baja. Al contrario, estamos apelando para que la Corte Suprema nos dé la posibilidad. Se gastaron unos 60 millones de pesos en capacitación, que no es un gasto perdido porque queda como base para futuras consultas”, detalló.

El mandatario sostuvo que el Tribunal de Contralor deberá verificar el uso de esos fondos, y reiteró que “no se imprimieron las boletas”, por lo que el gasto “fue mínimo”.

Consultado por Bariloche Opina sobre si esto obedece una tensión histórica entre la capital provincial y la ciudad andina, afirmó que “nosotros vemos que siempre es Viedma contra Bariloche. Esta es la ciudad más grande, y los jueces deberían venir y ver cómo vive el barilochense antes de tomar una decisión así. No me parece acertada».

El intendente recordó que el referéndum pretendía someter a consulta ciudadana diez temas de gestión, entre ellos: la regulación del transporte por aplicaciones (Uber), la emergencia habitacional, la finalización del Centro de Convenciones, el plan de pavimentación y la piscina climatizada en Playa Centenario.

“Estamos pavimentando calles impensadas, donde los vecinos creían que nunca llegaría el asfalto. Aunque esto nos genera dificultades, vamos a seguir haciéndolo, aunque sea más lento”, afirmó.

Además, anticipó que analizará derogar la resolución de la gestión anterior sobre el transporte por aplicaciones si no se logra un consenso con el Concejo Municipal:

“Si no lo resuelven, me voy a tomar unos días, voy a bajar la resolución de Genusso y el Uber va a ser totalmente libre en Bariloche”, advirtió.

Finalmente, Cortés reiteró que llevará el caso ante la Corte Suprema y defendió su decisión de impulsar mecanismos de participación ciudadana: “Acá lo único que se ha hecho es pisotear la democracia y no dejar que el pueblo vote por su propio destino. El pueblo tiene que votar por su destino. Nosotros vinimos a cambiar lo que nadie tuvo el coraje de cambiar”, concluyó. (Económicas Bariloche)