25 abril, 2025

¿Otra estafa?:Turismo de Nación busca empresa que realice viaje de egresados a jóvenes de Bariloche

Fabián Szewczuk, dio explicaciones, pero no soluciones

El año anterior la empresa emisora Snow Travel “quebró” y dejó varados a muchos estudiantes que debían venir a Bariloche. En el curso de la última semana se conoció el incumplimiento de Wayla Turismo, compañía que dejó el tendal en esta ciudad y no cumplió con el viaje prometido a chicos barilochenses. Integrantes del grupo estafado esperan una solución. En la prestadora local BRC Fun, a cargo de Fabián Szewczuk, quien vendió el servicio, por el momento no dio soluciones. Hay un fondo creado para que los estudiantes viajen ante la quiebra o inconvenientes de las empresas. Lo administra Turismo de Nación.

Según informó el Diario Rio Negro alrededor de 15.000 estudiantes pudieron concretar su viaje de egresados en los últimos 12 años, gracias a la “cuota cero” que se paga al firmar el contrato con cualquier empresa de turismo.

La polémica por el fatídico destino de las firmas de turismo estudiantil reflotó días atrás cuando un grupo de padres reclamó por el viaje frustrado de sus hijos a Fortaleza, en Brasil, que habían contratado con la empresa Wayla Turismo. La firma, a través de las redes, argumentó el cese de actividades a “la situación económica insostenible”.

Ricardo Maldonado, director de Control de Agencias de Viaje de Nación, explicó que en este momento, se mantienen reuniones con diversas empresas para redefinir el viaje de 600 estudiantes no solo de Bariloche sino del resto de Río Negro, San Luis, Córdoba, Rosario y provincia de Buenos Aires, que debían viajar antes de fin de año a través de Wayla Turismo.

Si bien no hay mucho margen de tiempo para los estudiantes que debían viajar este año ya que en un mes termina el ciclo lectivo, el funcionario confirmó que ya cuentan con “respuestas favorables” por parte de varias empresas.

El año pasado, la noticia fue el cese operaciones de la firma Snow Travel. “Viajaron más de 8.000 chicos a Bariloche desde agosto a enero del 2019. Cumplieron con la expectativa del viaje a través de diferentes empresas. A otros, los que no viajaron, se les fue devolviendo el fideicomiso”, planteó.

Recordó que el fideicomiso se creó en 2007 con el quiebre de Zaiga Travel un año antes. La cuota cero que conforma ese fondo contempla el 6% del valor del contrato básico. En caso de incumplimiento por parte de una empresa, se garantizan los servicios básicos, como el transporte, el alojamiento, la comida, las excursiones diurnas, los seguros y la asistencia al viajero.

Es necesario que los padres estén muy atentos ante este tipo de situaciones que generan un gran entusiasmo en los jóvenes y por ello para no ver sus sueños defraudados, las familias deben contratar una empresa que acredite seriedad y eficiencia a lo largo de muchos años de prestaciones.