13 enero, 2025

Neuquén: Pases de esquí atraen cada vez más a los no residentes

En Chapelco, el 60% que los compró son turistas de otras provincias.

Aunque la posibilidad de esquiar en el cerro Chapelco siempre fue una opción elegida en mayor medida por los habitantes de Río Negro y Neuquén, este año son más los esquiadores que llegan desde otras provincias argentinas y distintos países de América Latina.

Juan Pablo Padial, gerente comercial de ese centro de esquí, explicó que la temporada de preventa de pases de esquí solía ser la oportunidad para que los residentes de ambas provincias compraran a un valor más accesible el acceso a las pistas de esquí durante la temporada de nieve. Este año, sin embargo, la relación se invirtió. “Un 35% o 40% son residentes y el resto provienen de afuera”, detalló.

Aunque aclaró que el volumen de residentes que compraron sus pases con antelación se mantiene en el mismo nivel que el año pasado, aseguró que creció el número de pasajeros que llegan desde otras latitudes para disfrutar de la montaña. En ese sentido, señaló que se diseñaron productos exclusivos que incluyen, por ejemplo, pases flexibles de tres, cuatro o cinco días.

Como ocurre cada año, el centro de esquí comienza a vender los pases en enero y al mismo precio que tuvieron la temporada anterior. “Nosotros garantizamos que aquellos que compren con antelación paguen el precio más barato del año”, sostuvo Padial, quien agregó que el primer tarifario de 2019 tuvo un descuento para los que compraban antes del 31 de marzo.

El gerente comercial de Chapelco, Juan Pablo Padial, explicó que la mayoría de los usuarios, el 90%, compran los pases gracias a las promociones de tres y seis cuotas sin interés que ofrecen algunas tarjetas de crédito.

Aumentos

Según detalló Padial, la primera tarifa del año tuvo un incremento del 25% con respecto a los valores de 2018.

En mayo comenzó a venderse una tarifa superior, con una suba del 38% con respecto al invierno pasado, y aún no se anunciaron nuevas subas para los que compren a último momento.

Si bien las ventas fueron buenas hasta el momento, Padial aseguró que la llegada del frío y las primeras nevadas logra “cambiar el chip” de los pasajeros, que empiezan a pensar en las actividades planeadas para el invierno y se apuran a comprar los pases de esquí. En ese marco, aseguró que tienen buenas expectativas para lo que resta del año.

“Hay que romper con el mito de que el esquí es un deporte extremo; por el contrario, lo puede practicar cualquier persona que quiera disfrutar de la nieve y de la montaña”, sostuvo el gerente comercial del centro de esquí.

El aeropuerto y el dólar, los factores clave

Para Juan Pablo Padial, gerente comercial del centro de esquí del cerro Chapelco, el tipo de cambio colaboró en gran medida para incrementar la presencia de los no residentes entre los clientes de las preventas de pases de esquí.

“Para los extranjeros, nuestro país resulta muy económico”, dijo y agregó: “Y el argentino que antes salía a hacer turismo afuera ahora lo piensa un poco más y decide quedarse en el país”. Según señaló, el cerro recibe un gran número de turistas extranjeros, que provienen de Brasil, Chile, Uruguay y Colombia, en mayor porcentaje.

Por otro lado, mencionó que la conectividad aérea también explica el incremento en el porcentaje de no residentes que contratan los servicios de Chapelco. “Ya tenemos 19 frecuencias semanales a Buenos Aires y eso motiva a muchos a venir”, aseguró.

Fuente: LMNeuquén/ por Sofía Sandoval