19 marzo, 2025

Neuquén: Las Pascuas dejaron $175 millones en la provincia

Hubo ocupación casi plena en la cordillera y el norte neuquino.

El gran movimiento turístico que se dio este fin se semana de Pascuas dejó en la provincia al menos 170 millones de pesos, según los datos preliminares que maneja el Ministerio de Turismo neuquino, en base a la información que proporcionaron los distintos municipios.

El nivel de ocupación fue muy alto, especialmente en San Martín de los Andes, que el viernes tuvo un pico del 92 por ciento, y en Junín (87 por ciento) con el turismo religioso. Villa La Angostura también recibió muchos visitantes (85 por ciento), al igual que el norte (Chos Malal, Andacollo, Huinganco, Las Ovejas y Varvarco), que alcanzó el mismo porcentaje.

En la zona centro, Villa Pehuenia tuvo una ocupación del 95 por ciento y Caviahue-Copahue, del 66 y el 80 por ciento, respectivamente.

En San Martín, además de la atracción que genera el contacto con la naturaleza y la belleza de los paisajes de montaña, la gente pudo disfrutar de la tercera edición del tradicional festival Pascua de Chocolate durante los tres días, que incluyó talleres de paletas de chocolate para niños, demostraciones a cargo de las chocolaterías, expo-venta de huevos, maquillaje artístico, dos cascadas de chocolate y shows en vivo. Asimismo, repartieron por los barrios de la ciudad huevos y conejos de Pascua, una movida a la que también se sumó La Angostura, con actividades en las plazas de la ciudad.

A su vez, en Junín de los Andes una multitud celebró el viernes la tradicional procesión en el Vía Christi, donde se invitó a los fieles a compartir, reflexionar y evaluar el camino de Cristo.

Bajo un radiante sol, la gente se congregó en la base del imponente parque temático que recrea la vida de Jesucristo. La peregrinación por las 23 estaciones del parque escultórico, que mezcla imágenes de la vida de Cristo con la cosmovisión mapuche, fue encabezada por monseñor Marcelo Melani, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de las Nieves y Beata Laura Vicuña.

A su vez, la capital neuquina alcanzó el 40 por ciento de ocupación, con la particularidad de que en estas Pascuas tuvo promociones en alojamiento y descuentos en menús temáticos de Semana Santa. El buen tiempo ayudó a las actividades vinculadas con el río, como pesca con mosca, bajadas en kayak, observación de aves y paseos náuticos. También se pudo realizar visitas a los museos, asistir a funciones de circo en el Paseo de la Costa y a la feria de los artesanos.

Por otra parte, en el Espacio Duam se congregó una multitud para la muestra Misión Ciencia, con propuestas de paleontología, tecnología y energía.

Mucho tránsito en el regreso

Largas hileras de autos se vieron ayer por las rutas que unen la cordillera neuquina con el Alto Valle, originadas por el retorno después del fin de semana largo de Semana Santa. El gran flujo de tránsito pudo apreciarse desde el mediodía y se intensificó por la tarde-noche. A la altura de Junín de los Andes (foto) se iba a paso de hombre. (LMN)