26 marzo, 2025

Neuquén: Con 100 mil esquiadores, esperan temporada récord

Los centros invernales neuquinos ya están vestidos de blanco.

La nieve cubrió de optimismo la cordillera neuquina. Con los cerros vestidos de blanco, los tres principales centros de esquí abrieron sus puertas y empezaron a llegar los primeros turistas. En Chapelco, Bayo y Caviahue, la expectativa es incrementar el aluvión del invierno pasado y superar los 100 mil visitantes antes de la primavera.

Este año, la nieve se hizo esperar un poco, lo que llevó a postergar la inauguración en algunos centros de esquí. Solo Bayo, en Villa La Angostura, abrió sus puertas temprano, el 15 de junio, de manera parcial. Por eso, el temporal blanco de esta semana cayó como una bendición.

Durante el invierno de 2018, la cordillera recibió algo más de 100 mil turistas, muchos de ellos esquiadores. Este año, la meta es superar esa cifra solo entre quienes vienen a deslizarse cuesta abajo por la nieve.

Además del clima, el entusiasmo deriva de los primeros números, que marcan una tendencia a mejorar las cifras de 2018. En Chapelco, el cerro más concurrido de Neuquén, vendieron 7 mil pases por anticipado durante el otoño.

También, para este finde inaugural, estimaban un 50 por ciento de ocupación hotelera en San Martín de los Andes. El secretario de Turismo de la localidad, Alejandro Apaolaza, agregó que, para las semanas más fuertes de julio, “la reserva nos da un 67 por ciento y esperamos superar ampliamente el 70”.

En el cerro Bayo están trabajando hace dos semanas con mil visitantes diarios y tuvieron una preventa en internet “que superó en un 70 por ciento la de 2018”, contó Augusto Torres García, gerente del centro de esquí.

Indicó que el gran éxito fue el “ski pack” con descuentos y cuotas sin interés, “que se incrementó un 400 por ciento”. “Queremos ser cautos, pero la verdad es que esperamos una muy buena temporada”, señaló. Recordó que Bayo inauguró dos cañones de nieve y amplió la oferta al sector Provinciales, lo que le permite recibir más esquiadores.

Desde la Secretaría de Turismo de Caviahue, en tanto, coincidieron en que la temporada viene fuerte. Indicaron que hay una promo del 30 por ciento de descuento hasta el 5 de julio y que tuvieron “muchas reservas para este finde”.

Los precios que se manejan

Chapelco

La temporada media empezó hoy y termina el 13 de julio. A partir de ahí y hasta el 3 de agosto, es alta. En estas primeras semanas, el pase diario para un adulto costará $1830.

Bayo

El pase diario esta semana costará $1180 pesos por adulto y en la siguiente se irá a $1520. Por semana, en estos días son $5130.

Caviahue

En las próximas dos semanas, el pase diario por adulto saldrá $1320 y el semanal queda en $7060. El alquiler del equipo completo costará $650.

55 por ciento fue el promedio de ocupación hotelera en julio del año pasado en la cordillera neuquina.

Hay más de 14 mil camas disponibles cerca de los centros de nieve de la provincia. San Martín de los Andes hizo punta en el mes fuerte de la temporada 2018, con el 60 por ciento de sus habitaciones vendidas.

Durante las vacaciones habrá dos oleadas de turistas en Neuquén

Puede haber sido un desorden organizado o mera casualidad. El hecho es que este año hubo criterios muy distintos entre las provincias para establecer las fechas del receso escolar de invierno.

Neuquén y gran parte del país iniciarán sus vacaciones tempranito, antes del feriado del 9 de Julio, mientras que los porteños y bonaerenses recién harán una pausa en la última semana del mes, extendiéndose hasta agosto.

En Neuquén, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y otras seis provincias, el receso escolar irá del lunes 8 al domingo 21 de julio.

En la vecina Río Negro y nueve provincias más, las vacaciones se extenderán del 15 al 28. Y a contramano del resto del país, Capital Federal y Buenos Aires tendrán su descanso del 22 de julio al 4 de agosto.

Para quienes viven del turismo en Neuquén, esto implica que la oleada de visitantes estará repartida.

Habrá dos semanas con muchos esquiadores neuquinos, de Cuyo y el centro del país, seguidas por otras dos semanas con mayoría de porteños y bonaerenses.

Pablo Bruni, secretario de Turismo de La Angostura, indicó que esto “ya había ocurrido hace unos años atrás y resultó bueno, porque descomprime un poco las semanas más fuertes”. Recordó que julio es el mes en el que copan la nieve los argentinos y que los extranjeros vienen más en agosto y septiembre.

La empresa Aerolíneas Argentinas anunció que el incremento de vuelos entre Buenos Aires y Chapelco se extenderá desde inicios de julio a fines de agosto, una solución salomónica que acortará distancias también para el creciente número de brasileños que eligen visitar Neuquén.

Fuente: LMNeuquén/Por Ana Laura Calducci