16 junio, 2025

Más de la mitad de los argentinos considera que la elección del nuevo Papa fue acertada

Más de la mitad de los argentinos (53%) considera que la elección del nuevo Papa fue una buena decisión. Así lo revela una reciente encuesta realizada por Sherlock Communications, tras la muerte del Papa Francisco y en el marco de la asunción de Robert Prevost. El estudio indica también que un 34% de los encuestados locales prefiere esperar a ver cómo se desarrolla el nuevo papado antes de tomar posición.

Los encuestados también aportaron su mirada sobre la elección del nombre “León XIV”: al 42% le resultó interesante mientras que otro 35% lo consideró significativo y respetuoso.

Sin embargo, al consultar sobre los nombres que hubieran elegido, un 23% afirmó que le hubiera gustado que Prevost adoptara el nombre “Francisco”.

En relación a las características que debería tener el Sumo Pontífice, los argentinos priorizaron que tuviera una personalidad humilde (54%), uno de los aspectos por el que era reconocido Francisco.

Además de Argentina, el estudio incluyó a otros cinco países de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, Perú y México). Si bien todos coincidieron sobre la importancia de que el Papa cuente con esa característica, en países como Chile (46%) o México (47%) los porcentajes fueron menores.

Reformas en la Iglesia

A su vez, los argentinos resaltaron como relevante que exista un compromiso claro con la modernización de la Iglesia (36%), algo que fue destacado en menor medida por otros países: el promedio de interés por este tema fue del 28% en todo América Latina. 

En tanto, un 33% de los argentinos consideró importante que cuente con una visión global con foco en los países menos desarrollados, y un 32% destacó la importancia de que el Sumo Pontífice tenga un historial de trabajo con personas pobres.

La investigación también reveló una fuerte curiosidad por el proceso de elección papal. El 52% de los participantes expresó interés por saber qué cualidades se consideran esenciales en un nuevo Papa, y un 45% se mostró intrigado por cómo los cardenales llegan a la decisión final.

Otros elementos destacados fueron: cómo eligen su nombre (43%), qué ceremonias se realizan durante el cónclave (32%) y si realmente están aislados del mundo exterior durante la elección (33%).

En el estudio también se consultó por la película Cónclave y el impacto que tuvo en aquellos que la vieron. Al respecto, un 19% de los argentinos dijo que le ayudó a entender mejor el proceso de elección de Papa mientras que otro 10% sostuvo que se interesó más en el proceso tras ver el film. Esos porcentajes fueron más altos en otros países de América Latina: como en Perú, donde el 29% mostró mayor interés en la forma de designación a partir de la película.

“La encuesta muestra inicialmente que el cine, cuando conecta con la realidad, cumple un papel poderoso. El creciente interés de los latinoamericanos en el cónclave despierta curiosidad y genera debate público. La expectativa ahora es entender cómo reaccionará la audiencia ante los próximos pasos del nuevo líder de la Iglesia Católica”, señala Patrick O’Neill, socio y cofundador de Sherlock Communications.

Metodología

La encuesta fue realizada por Broadminded, la unidad de investigación de Sherlock Communications, el 8 de mayo de 2025. Refleja respuestas anónimas de 2.632 participantes de 6 países de América Latina. Del total de la muestra, 411 fueron de Argentina