La importancia de la actualización de softwares para evitar riesgos en las empresas

A partir de la pandemia, tanto personas como empresas se trasladaron al mundo virtual, adaptando las soluciones a los cambios en el mercado. Los consultores en tecnología de Seidor Argentina explican que estos cambios también han causado impacto en la forma en que se manejan los softwares de las empresas.
Según el informe de Predicciones Globales de Ciberseguridad 2022 de Check Point Software Technologies, este año se mantienen en aumento los ciberataques en la cadena de suministros de las empresas. Los ransomware o exploits también están a la orden del día, y son cada vez más sofisticados y de mayor alcance.
Augusto Ardiles, Gerente de Consultoría de Seidor Argentina explica “mantener actualizado el software empresarial permite mantenerse al día con las mejoras y la performance del servicio, contar con el soporte técnico especializado y, sobre todo, garantizar la seguridad de los datos. En Seidor conocemos la importancia de las actualizaciones y por eso contamos con un equipo especializado en upgrades, que puede actualizar el producto de manera personalizada”.
Según Ardiles, el no contar con las mejoras y el soporte técnico, puede impactar directamente al rendimiento de las empresas de cualquier tamaño. Este riesgo se multiplica cuando se trata de ciberseguridad, que ya ha costado millones de dólares a empresas y gobiernos. Según el informe de Check Point Software Technologies, en mayo de 2021 un gigante de seguros estadounidense pagó 40 millones de dólares en concepto de rescate a los hackers. Esto fue un récord, y podemos esperar que los rescates exigidos por los atacantes se acrecienten este año.
Para evitar cualquier riesgo es necesario que las empresas actualicen sus softwares cada uno o dos años. “En general, los riesgos o amenazas de seguridad pueden evitarse en la versión más actualizada del software. Además, en el contexto de nuestro país, los requerimientos legales son muy cambiantes, sobre todo en lo que respecta a leyes regulatorias de actividades económicas o impuestos. Por lo que las actualizaciones deben estar al día para sortear contratiempos legales”, remarca Ardiles.
El software ERP más elegido por las pymes
Una de las soluciones ERP más elegidas por las pymes argentinas y mundiales es SAP Business One, que recientemente lanzó su versión 10. Esta incluye mejoras para la productividad de las empresas. La versión 10 de SAP Business One a través de Seidor permite recibir mejoras y estar al día con los requerimientos legales y fiscales en el cambiante entorno local.
“Desde Seidor tenemos años trabajando con SAP y, en este último tiempo, con especial foco en Business One. Esto ha traído excelentes resultados para nuestros clientes. Además de mitigar riesgos, la actualización a la versión 10 trae mejoras significativas que potencian el desempeño de los equipos empresariales, como el Cliente Web, que permite analizar la información de la empresa de forma intuitiva, gráfica y en un solo lugar”, explica el Gerente de Consultoría de Seidor.
El Cliente Web de SAP Business One, versión 10, es un ejemplo de una mejora que incrementa la productividad de la empresa porque permite trabajar en documentos comerciales y al mismo tiempo generar reportes analíticos de manera rápida y efectiva.