14 enero, 2025

La Costa, Bariloche y Chile: Colapsos en el fin de semana XXL

La fiesta del chocolate hizo de Bariloche uno de los destinos más elegidos, junto a Chile, cuyos precios hicieron colapsar fronteras, y la siempre visitada Costa Atlántica, donde muchos adelantaron regreso pero no evitan el caos total.

La motosierra de Javier Milei no pudo contra el miniturismo de este fin de semana XXL, que movilizó a tantos argentinos fronteras adentro, y afuera también, que colapsaron rutas y pasos internacionales durante estos 6 días que aún no terminan y que siguen registrando inconvenientes a lo largo y ancho del país.

Bariloche, por caso, se consolidó como uno de los destinos más elegidos durante esta Semana Santa, reportando una ocupación hotelera que alcanzó el 85%, en el marco de un feriado que vio llegar a 43.825 viajeros a los principales destinos de Río Negro, generando una inyección económica de $14.510.687.066,80 en la provincia.

La Fiesta Nacional del Chocolate fue uno de los eventos más destacados, atrayendo a 24.602 personas, no solo de diferentes provincias argentinas sino también de países vecinos, convirtiendo a San Carlos de Bariloche en el epicentro de la celebración pascual.

Este evento, junto con otros programas culturales y gastronómicos en la región, como ‘Bolsón Activo’ y ‘Date el Gusto’ en El Bolsón, contribuyeron a posicionar a la Cordillera como una zona de alta demanda turística, alcanzando hasta un 90% de ocupación hotelera en algunos municipios.

Fronteras colapsadas

Sin embargo, la Cordillera no sólo fue noticia este fin de semana por el miniturismo argentino. Pues, así como llegaban turistas de todo el país e incluso extranjeros a las localidades de frontera, también hubo tantos partidas que hicieron colapsar los pasos internacionales.

Es que desde el pasado miércoles, una oleada de argentinos decidió dirigirse hacia Chile no sólo para disfrutar el fin de semana prolongado que englobó tanto la Semana Santa como los feriados del puente y del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, sino también para hacer compras atraídos nuevamente por los precios chilenos.

En Mendoza, por caso, se estima que más de 35.000 personas atravesaron la frontera hacia el país vecino, lo que provocó que el cruce internacional experimentara un colapso desde el miércoles hasta el viernes inclusive. 

Las interminables filas de vehículos se extendieron por más de 8 kilómetros y las esperas para ingresar a Chile superaron las 9 horas. En algunos casos muchos turistas sufrieron cortes del lado chileno con demoras extras que prolongaron el viaje por más de 12 horas. 

Según la Coordinación General Argentina del Servicio Integrado Cristo Redentor, durante estos últimos días se registró un total de 55,147 personas que cruzaron hacia Chile o ingresaron a Mendoza, lo que provocó un intenso tráfico en la ruta internacional.

Incluso, el sábado, 5.297 personas salieron hacia Chile y las demoras en la aduana alcanzaron aproximadamente las 5 horas. 

El recuento general de los días 26, 27, 28, 29 y 30 de marzo reveló que 6.922 automóviles y 154 autobuses cruzaron la frontera hacia Chile, sumando un total de 35.594 personas, con una espera promedio de 9 horas. 

Mientras, se prevé que el tráfico en la alta montaña continúe elevado hasta este martes, pese a que muchos han regresado ayer buscando evitar las demoras experimentadas durante el pasado miércoles, jueves y viernes.

La odisea para regresar de la Costa Atlántica

Algo similar a lo que sucedió en el regreso de los turistas de la Costa Atlántica, que hizo colapsar la Ruta 2 y la Ruta 11, que también presenta un tráfico intenso, según informó la empresa concesionaria. 

Los miles de turistas que comenzaron hoy martes el regreso desde la Costa Atlántica también se encuentran con importantes demoras y largas filas de autos, principalmente sobre una Ruta 2, ya colapsada.

«En #Autovía2 y #Ruta11 el #Tránsito se encuentra intenso en sentido a CABA. Hacia la Costa Atlántica sentido normal», informa pasadas las 8 AUBASA, la empresa administradora del Corredor del Atlántico. 

Además del intenso tráfico desde la Costa Atlántica, un camión quedó detenido a la altura del kilómetro 64 en la mano hacia la Cuidad, a la altura de Etcheverry, y complica aún más el tránsito. 

Sobre la ruta 11, en tanto, se realizan trabajos de obras a la altura del kilómetro 250, en General Conesa, en ambos sentidos. 

Así, si bien el masivo regreso desde la Costa comenzó el lunes, un día antes del cierre del fin de semana largo, no evitaron que las rutas se conviertan en un caos en sentido a la Ciudad de Buenos Aires. 

En las redes sociales, los usuarios reportaban que los vehículos se trasladaban a paso de hombre y hablaban de viajes de hasta 10 y 11 horas de duración para llegar desde la Costa Atlántica hasta la Ciudad de Buenos Aires y zonas aledañas. 

También culpaban a quienes utilizaban la banquina para adelantarse y, en esa dirección, cuestionaban la falta de controles policiales. 

También se registró un incidente vial en la ciudad de Dolores, uno de los tramos donde hubo más congestión según los usuarios, aunque aclararon que no fue esa la causa de los problemas para circular. 

AUBASA había informado el domingo un ‘bypass vial’ entre el kilómetro 20.5 y 25.5 de la Ruta 56, que es utilizada generalmente por quienes regresan desde Villa Gessell, Pinamar y Mar de las Pampas, por obras en puentes sentido a General Madariaga. «Las obras comprenden la reparación de los puentes sobre el Canal 2 y el arroyo «El Chancho». 

Según el Gobierno y las administraciones de los principales destinos turísticos, desde el jueves pasado hubo hasta un 30% más de turismo que en Semana Santa del año pasado. 

Sólo en Mar del Plata estiman que ingresaron unos 240.000 visitantes desde ese día. 

«Si bien los números finos recién los tendremos el miércoles, la cantidad de gente que llegó a nuestra ciudad serían cerca de un 30% más que el año pasado», dijo el intendente de La Feliz, Guillermo Montenegro. (urgente24)