22 enero, 2025

La Antártida late y tiembla: miles de sismos nocturnos

Pequeños pero incesantes temblores sacuden la plataforma de hielo de la Antártida durante las noches, a medida que el hielo que se derritió durante el día, vuelve a formarse. Esto se desprende de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Chicago, quienes colocaron sismómetros en la plataforma de hielo McMurdo y de este modo registraron miles de temblores de hielo que parecen ser causados por los charcos de hielo parcialmente derretidos que se expanden y congelan por la noche. 
Este fenómeno ayudaría a los científicos a rastrear el derretimiento de los glaciares y poder explicar el porqué de la desintegración de las grandes plataformas de hielo. “En estas áreas, registramos decenas, cientos, hasta miles de sismos por la noche”, explicó el coautor del estudio, Douglas MacAyeal, profesor de ciencias geofísicas y glaciólogo, que pasó décadas estudiando el comportamiento del hielo y la nieve en la Antártida.
“Es posible que los sismómetros puedan ser una forma práctica para que podamos monitorear de forma remota la fusión del glaciar”, dijo. Si bien ya es una certeza que el cambio climático está provocando el derretimiento de la Antártida, los científicos todavía están mapeando cómo, dónde y por qué ocurre esto. Aún hay mucho que no se entiende sobre el proceso, como el colapso masivo de la plataforma de hielo Larsen B en 2002, que sorprendió a los glaciólogos, y comprender estos mecanismos es clave para predecir el futuro del hielo. MacAyeal y el equipo estaban interesados en el papel de los “terremotos” en las plataformas de hielo y qué papel podría desempeñar en la fusión y desintegración del hielo.
El equipo instaló sismómetros durante 60 días en la temporada de deshielo en dos lugares cerca de lagos estacionales de deshielo en la plataforma de hielo McMurdo. Uno era más seco; el otro era más blando, con charcos de agua derretida que se volvían a congelar. Y así concluyeron que la ubicación más húmeda estaba llena de actividad sísmica durante la noche. “En estos estanques, a menudo hay una capa de hielo encima del agua derretida debajo, como se ve en un lago que solo está congelado en la parte superior”, explicó MacAyeal y amplió: “A medida que la temperatura se enfría por la noche, el hielo en la parte superior se contrae, y el agua que se encuentra debajo se expande a medida que se congela. Esto deforma la tapa superior hasta que se rompe con un chasquido”. La energía que vibra hacia el entorno es captada por sismómetros.
“Algunas de las grietas se vuelven a cerrar, pero otras no”, afirmó MacAyeal.

Una explicación sobre los icebergs

Este trabajo de la Universidad de Chicago explicaría por qué los icebergs se rompen c4eon mayor frecuencia en épocas más frías del año. “Quizás esto esté sucediendo a escalas más largas y lentas”, dijo MacAyeal.
El descubrimiento agrega una pieza importante a la humana de la comprensión de la física y los procesos en torno a los estanques de fusión en las plataformas de hielo, especialmente si puede ayudar a los investigadores a realizar un seguimiento remoto de la fusión antártica. “Puede ser muy útil agregar esto a nuestras otras formas de monitorear el hielo”, dijo el profesor MacAyeal. (Fuente: LMneuquen).