29 abril, 2025

FEHGRA Podcast “Nuestro Sector y la Economía”: Crece la actividad económica a la par de la inflación

En el Episodio 6 de FEHGRA Podcast “Nuestro Sector y la Economía”, el especialista Santiago Bulat analiza la coyuntura económica en base a los siguientes ejes: Inflación, Canasta básica, Actividad económica, Ocupación hotelera, Sector externo y Paritarias. El ciclo es una iniciativa del Departamento de Capacitación y Formación Profesional, a cargo de Belén García Bertone.

El Episodio 6, con el título Crece la actividad económica a la par de la inflación, analiza las noticias más relevantes de la semana, preparadas por la Consultora Invecq y en este capítulo en palabras de Santiago Bulat.

Algunos de los conceptos de este episodio, que está disponible en Spotify:

• El INDEC dio a conocer que la inflación de marzo alcanzó el 6,7%, por lo que se convirtió en el registro oficial más elevado desde abril de 2002, cuando alcanzó el 10,4%.

• De esta forma, la inflación ya se posiciona en el 16,1% para el primer trimestre del año y muestra una suba interanual del 55,1%. La categoría de los bienes regulados fue la de mayor aumento en el índice con un alza de 8,4%.

• Ante el complicado escenario inflacionario, el Banco Central elevó las tasas de interés en 250 puntos básicos, pasando de 44,5% a 47%. De esta forma, la tasa efectiva anual quedó posicionada en el 58,7%.

• Respecto al nivel de actividad, el INDEC estimó que en febrero la actividad económica mostró una mejora de casi 2%, mientras que el avance interanual se posicionó en el 9,1%.

• De esta manera, la actividad económica supera los niveles de febrero de 2020 (previo a la pandemia). El rubro de “Restaurantes y Hoteles” fue el que presentó el mayor crecimiento, ya que el mismo se creció 32% frente al año pasado.

• A su vez, los últimos datos de turismo del INDEC arrojaron que en febrero el turismo receptivo por vía aérea alcanzó las 85.000 personas, mientras que el turismo emisivo fue de aproximadamente 173.000. Interanualmente, el aumento del turismo receptivo fue de 664% mientras que el emisivo un incremento de casi el 200%.

• Igualmente, los niveles de turismo no lograron recuperar aún los niveles previos a la pandemia, ya que el emisivo sigue un 51% por debajo, mientras que el receptivo lo hace en un 64%.

• Para marzo el flujo de exportaciones fue de US$ 7.352 millones, y el de importaciones de US$ 7.073 millones, alcanzando así un superávit en la balanza comercial de US$ 279 millones.

• Por último, durante la semana se llevaron a cabo diversos acuerdos paritarios. Las paritarias para el sector del comercio acordaron un incremento salarial anual del 59,5% en 7 tramos. Por su parte, se presentan tensiones en otros sectores como el bancario, en el cual se planea realizar un paro en reclamo de un 60% de aumento interanual.

Episodio 6: https://bit.ly/3rOC1Yu

El sábado 30 de abril se emitirá el Episodio 7. Disponible en Spotify.