FEEBA advierte sobre fallo judicial que podría afectar el crecimiento empresarial en Bariloche

La Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA) manifestó su preocupación ante un reciente fallo de la Cámara Primera del Trabajo de Bariloche, que condenó a una empresa a pagar una indemnización millonaria a un trabajador que se consideró despedido tras el traslado de su puesto de trabajo dentro de la misma ciudad.
Un fallo que genera incertidumbre
Alertan que la decisión judicial establece un precedente peligroso para los empleadores y podría generar un impacto negativo en el sector productivo. En un contexto económico ya de por sí desafiante, las empresas enfrentan dificultades para sostener sus operaciones y garantizar estabilidad laboral.
A esto se suma la necesidad de tomar decisiones estratégicas sobre infraestructura y producción, aspectos que indefectiblemente están bajo la competencia de los empleadores y no deberían estar bajo ningún punto de vista sujetos a judicialización, sobre todo al no generar perjuicio concreto a los trabajadores.
La posibilidad de que cualquier modificación en la estructura operativa de una empresa sea interpretada como un perjuicio para los trabajadores genera una gran incertidumbre en el sector.
Si cada traslado o reestructuración conlleva el riesgo de una sanción judicial, las empresas podrían verse obligadas a limitar sus inversiones y frenar su crecimiento para evitar litigios.
Esto, a su vez, impactaría negativamente en la capacidad de las empresas para generar nuevos empleos y sostener los existentes, profundizando la crisis económica y debilitando el ecosistema productivo de la región.
Asimismo, desde la Federación advierten que este tipo de resoluciones podría alentar nuevas demandas con argumentos legales que carecen de todo sustento.
En este sentido, la FEEBA denuncia que la resolución no hace más que alimentar la industria del juicio laboral, considerada uno de los principales obstáculos para la generación de empleo en la región y el país.
Desde la FEEBA advierten que fallos como este podrían generar mayor incertidumbre y frenar futuras inversiones.
(Bariloche Opina)