19 abril, 2025

Exportación de frutas a Brasil: ausencia de políticas y pérdida de puestos de trabajo

La Senadora García Larraburu lamentó la suspensión de los ingresos de peras y manzanas del Valle rionegrino a Brasil debido a la aparición de fruta con carpocapsa.

“Esta grave situación se produce por el desmantelamiento de los órganos de control internos, por ejemplo el cierre del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa y la falta de presupuesto para el Plan Nacional de Carpocapsa”, detalló.

Hay cuatro elementos que detonan la situación: ausencia de financiamiento adecuado para los productores, la devaluación, además de la decisión política proteccionista del nuevo gobierno de Brasil para con el sector y la falta de políticas públicas del Gobierno Naiconal para el fomento de nuestras economías regionales.

La rionegrina remarcó que “la decisión llega en un contexto de una profunda crisis del sector. El mercado brasilero representa el 40% de nuestras exportaciones, por un valor de más de 150 millones de dólares”.

“La caída en el mercado brasilero generará una grave pérdida de empleo en la región. La Argentina exporta a Brasil unas 120.000 toneladas anuales de fruta desde el Alto Valle, de las cuales 90.000 son peras y 30.000 manzanas. La actividad representa 50 mil puestos de trabajo directos e indirectos”, agregó.

Subrayó: “La caída del consumo interno, la falta de competitividad de nuestros productos en el mercado externo, las condiciones desfavorables de producción y los factores fitosanitarios que operan en la industria frutícola, han sumido al sector frutícola en una profunda crisis”.

“La medida tomó por sorpresa al gobierno nacional que siempre está mirando para otro lado y carece de políticas adecuadas de fomento, apoyo y promoción de nuestras economías regionales”, concluyó.