21 marzo, 2025

El Parque Nacional del Fin del Mundo reabrió sus puertas al público local

El intendente del área protegida nacional, Marcelo Ochoa, detalló que hasta el 30 de septiembre el acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego es gratuito para residentes locales, y «aquellos que lo visiten deberán cumplir con las medidas sanitarias dispuestas por protocolo».

Los fueguinos vuelven hoy a caminar por el bosque más austral del mundo, el Parque Nacional Tierra del Fuego, que abrió sus puertas al público local y se suma así al Lanín, el Nahuel Huapi, Los Alerces e Iguazú, todos con un protocolo operativo, el aval del Comité Operativo de Emergencias provinciales, y la Coordinación de Gestión Integral del Riego de la Administración de Parques Nacionales (APN).

El intendente del área protegida nacional, Marcelo Ochoa, detalló que hasta el 30 de septiembre el acceso al Parque Nacional es gratuito, y «aquellos que lo visiten deberán cumplir con las medidas sanitarias dispuestas por protocolo, como así también seguir las recomendaciones de seguridad referidas al invierno».

«El protocolo también establece los senderos habilitados, que son similares a los que todos los inviernos se encuentran abiertos, es decir sendas cortas que no tengan mayor dificultad», agregó el administrador del Parque Nacional del Fin del Mundo.

Tras la reunión del lunes entre el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, la intendencia del área protegida elaboró un protocolo operativo, con el aval del Comité Operativo de Emergencias provincial y de la Coordinación de Gestión Integral del Riesgo de la APN con el fin de habilitar el uso público para los residentes locales.

De esta manera, el Parque Nacional Tierra del Fuego se convierte en el quinto en iniciar la primera etapa de reapertura, que se suma a Lanín, Nahuel Huapi, Los Alerces e Iguazú.

Actividades habilitadas


Hoy se iniciará la primera fase del proceso de reapertura progresiva en determinados sectores del Parque Nacional Tierra del Fuego para los residentes fueguinos que habitan en las ciudades de Rio Grande, Tolhuin y Ushuaia.

Las actividades se realizarán siempre con luz diurna, e incluyen los senderos habilitados para caminatas (con un máximo de 4 personas a la vez en cada grupo), miradores y pasarelas.

Las áreas habilitadas son las de la ruta nacional N° 3, en torno a la cual se concentra la red de senderos, como son la Senda Hito XXIV; el Paseo de la Isla; la Senda del Turbal; Senda a la castorera turística; Mirador Lapataia; Senda La BalizaMiradores; Mirador Laguna Verde; Mirador Lapataia; y Miradores de pasarelas de Bahía LapataiaÁreas de acampe, que sólo se podrá usar en el horario diurno.

Por otra parte, está prohibido acampar y pernoctar en el camping Laguna Verde/Cauquenes, y con restricciones en el sector Laguna Verde, y el sector Cauquenes.

Otros puntos de Interés turístico habilitados son las pasarelas en Bahía Lapataia-Cabecera Lago Roca/Acigami. (Télam).