El alto costo de vivir en Bariloche: proponen que los residentes paguen menos

La tarifa residente se aplicaría en el rubro comercial, en algunos servicios públicos y excursiones.
Para mitigar el alto costo de vivir en Bariloche, el concejal Pablo Chamatrópulos propuso implementar una tarifa residente para comercios, servicios públicos y paseos.
Actualmente, el ingreso al parque Nahuel Huapi, el pase de esquí y las chocolaterías disponen de promociones para los barilochenses, pero lo cierto es que está acotado a un sector de la población de clase media y alta. El objetivo es ir más allá.
El proyecto de ordenanza se presentará en dos semanas, pero el concejal de Podemos Bariloche quiso afinar la iniciativa y lanzó la propuesta en las redes sociales para incorporar sugerencias de los barilochenses que rápidamente dieron su visto bueno.
«Hablamos de una ciudad con una calidad de vida por encima del promedio debido al turismo. Por eso, creímos necesario abrir este debate, a través de las redes, para recibir inquietudes y críticas. Funcionó porque, en menos de 24 horas, tuvimos más de cien comentarios», expresó Chamatrópulos.
El transporte urbano de pasajeros, aclaró, requiere «una urgente» aplicación de tarifa residente ya que hoy «el barilochense subsidia el boleto de los turistas y extranjeros».
«El no residente debe pagar la tarifa plena y el barilochense debe acceder al descuento residente. Este debate ya se ha planteado pero más dentro de la comunidad, y no en las instituciones. Falta una mirada más política», agregó.
Planteó que la bonificación también se pueden aplicar a las tasas municipales, por ejemplo, en el caso de propietarios de inmuebles que no residen en Bariloche. O bien en el estacionamiento medido.
A nivel comercial, los descuentos para residentes existen solo en algunos casos. Chamatrópulos resaltó que el desafío «es universalizarlo». «Para que eso sea posible, hay que premiar al comerciante que lo instrumente con descuentos de tasas. Si no, termina siendo algo voluntario», dijo.
Con el documento se acredita el domicilio
Chamatrópulos planteó que la tarifa residente se implementa en varias ciudades del mundo, como Barcelona o París.
«En general -añadió Chamatrópulos-, es difícil apartarse de las reglas del funcionamiento de los mercados. A mayor demanda, sube el precio. Y Bariloche siempre tiene una demanda agregada de turistas que genera una presión sobre los precios», argumentó Chamatrópulos.
¿Cuánto más caro resulta vivir en Bariloche? Depende de la época del año, pero también del rubro. «Hay rubros que están por encima del 5 al 25%. Los más caros son los alquileres y los valores de las viviendas; los más bajos, los rubros que tienen más facilidad para generar oferta como la actividad comercial. No podemos desconocer que hay un costo logístico porque estamos lejos», manifestó.
Dijo que, a través de la difusión de la propuesta, supo que la bonificación para los residentes se aplica en ciudades como Mar del Plata o San Martín de los Andes «aunque son esfuerzos propios. Nada está sistematizado, como lo que nosotros estamos proponiendo«.
En un principio, Chamatrópulos pensó en instrumentar la tarifa residente a través de una credencial, pero la exhibición del domicilio en el documento de identidad facilitaría aún más.
El concejal desestimó complicaciones a la hora de implementar el proyecto. «Es cierto que es complejo pero hay que abordarlo. Y estoy convencido que lo que pudiera perder el municipio por beneficios de tasas se compensa por el movimiento económico y es marginal respecto de la estructura de costos del estado», expresó. (Río Negro)