Conflicto en la CEB: la conducción de Aristegui usó su mayoría para destituir dos consejeros opositores
El nuevo giro enturbia todavía más el clima interno en la Cooperativa, que el jueves tiene su asamblea anual. La oposición ganó la última elección y espera asumir la presidencia, pero el oficialismo no cede. Por Daniel Marzal
Los consejeros de la lista Blanca en la CEB encabezados por su presidente Carlos Aristegui decidieron hoy “desplazar” a dos representantes de la oposición, quienes consideraron la decisión como “un manotazo desesperado” para evitar el recambio de la conducción.
La lista Roja ganó la última elección por amplio margen y tiene mayoría en la asamblea de delegados, que sesionará el jueves con la misión de evaluar la memoria y el balance del último ejercicio.
Uno de sus consejeros actuales, Alejandro Pozas, ganó el derecho a revalidar el cargo por tres años más y se encamina a convertirse en el próximo presidente de la CEB. Debería asumir en la reunión del Consejo posterior a la asamblea.
Pero Aristegui no quiere ceder ese puesto y ya argumentó que le corresponderá el derecho a desempatar, llegado el caso, porque la próxima composición del Consejo quedará equilibrada cinco a cinco.
Ante el pronunciamiento de la subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de la Río Negro que se conoció ayer, según el cual le corresponde asumir la presidencia a la lista que haya obtenido más votos en la elección, Aristegui y sus pares de la lista Blanca resolvieron hoy desplazar a Pozas y a Laura Alves de sus cargos.
El argumento fue que habían violado el artículo del Estatuto de la cooperativa según el cual solo podrán ser consejeros aquellos cuyas “relaciones con la cooperativa hayan sido normales y no hayan motivado ninguna compulsión judicial”.
Los blancos fundaron la decisión en un dictamen de la Comisión Fiscalizadora, donde también tienen mayoría.
Alves y Pozas fueron considerados en falta porque habían presentado un amparo en el marco del litigio que mantienen con la actual conducción y pidieron además la intervención de la CEB, lo cual les fue denegado por la autoridad regulatoria.
Para Pozas, lo ocurrido fue “un hecho increíble, totalmente antidemocrático”. En un comunicado posterior, la lista Roja lo calificó como un “un golpe institucional”. Pozas y Alves dijeron que la actitud de la actual conducción los empuja a accionar ante la justicia civil y penal para exigir que se respete lo que votaron los asociados.
Dos derrotas consecutivas
En las elecciones de octubre pasado la lista Roja ganó la elección con el 57% de los votos consiguió dos consejerías titulares de las tres en juego y se adjudicó una holgada mayoría en el cuerpo de delegados. Ya había ganado también los comicios de 2023, aunque por un margen ínfimo, y aquella vez no le alcanzó para poner fin al mandato de Aristegui, que comenzó en 2019.
Alves dijo que lo ocurrido en la última reunión del consejo es “una maniobra absurda e insólita”, porque “viola el derecho de los asociados que eligieron”.
Recordó que lo que está en juego también es el tratamiento del último balance, “que presenta un quebranto de 1.500 millones de pesos” y que será sometido a examen en la próxima asamblea. Subrayó que los obligan a tratarlo “sin tener copias certificadas de los balances de las empresas controladas” y luego de contratar una auditoría externa que “le costó a la CEB 200 millones de pesos” y aún así entregaron el informe a destiempo.
Pozas dijo que Aristegui “apeló a una interpretación forzada del estatuto para retener la conducción”, en coalición con José Luis Poggi, Pamela Najul y el resto de los consejeros oficialistas. “Es un manotazo de ahogados, no han entendido del voto de la gente”, acusó.
El oficialismo se escudó en que Pozas y Alves incurrieron en “inhabilidades” que les impiden continuar en sus cargos de consejeros y deben quedar “cesantes en sus funciones”.
Desde la lista Roja denunciaron lo que consideran “un atropello a la democracia, los principios cooperativos y la representación legítima de los vecinos”. Recordaron el triunfo que obtuvieron en las urnas hace pocas semanas, al que encontraron motivado en “la gestión económica de la lista Blanca, que durante años ha acumulado desmanejos en la administración de la CEB”. (Río Negro)