Comienza la Semana del Cerebro 2019 en Bariloche
![](https://barilochemas.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/cerebro.jpg)
La
neurociencias otra vez abrirán su universo a los barilochenses, en
una nueva edición de la “Semana del Cerebro”. Esta iniciativa
tiene como objetivo generar conocimiento en la sociedad sobre el
cerebro. Científicos de Bariloche invitan a toda la comunidad a
participar de esta iniciativa, que se realizará del 25 al 29 de
marzo en el Salón BEC y en el SCUM.
“La Semana del Cerebro
es una campaña mundial para difundir las investigaciones sobre el
funcionamiento del cerebro, y sus beneficios en salud, discapacidad,
adicciones, educación e inteligencia artificial”, informó durante
una conferencia de prensa Marcela Menasse, psicóloga, especialista
en trastornos del espectro autista/ TEA Bariloche, en representación
del comité organizador del capítulo local de esta iniciativa
mundial.
“Entre el 25 y el 29 de marzo, los barilochenses
podrán participar en cinco charlas de divulgación científicas
sobre temáticas de gran impacto social, con entrada libre y
gratuita. Además, en el SCUM se podrá visitar una muestra con
murales y experimentos interactivos durante toda la semana”, agregó
Menasse, que participó en una conferencia de prensa realizada en la
Municipalidad de Bariloche, junto con el biólogo Luciano Marpegán y
la psiquiatra Romina Capellino.
La iniciativa es organizada
por docentes del Instituto Balseiro junto con investigadores del
CONICET con lugar de trabajo en el Departamento de Física Médica
del CAB y médicos y personal de NEA (Neurociencias Aplicadas)
Bariloche. Forma parte de las actividades que se realizan en el marco
de la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del Instituto
Balseiro.
La muestra estará abierta de 9 a 18 hs en el SCUM
(Moreno y Villegas). Los visitantes podrán participar de diversos
experimentos, percibiendo con sus sentidos la ciencia del
cerebro.
Entre otras cosas, experimentarán ilusiones
relacionadas al tacto, aprenderán sobre la diferencia entre las
memorias de corto y largo plazo, verán cómo una máquina “aprende”
a clasificar objetos y comprobarán lo difícil es controlar nuestros
movimientos cuando los sentido no nos ayudan, según informa el sitio
web https://semanadelcerebro.com.ar.
Los estudiantes
secundarios podrán recorrer la muestra con una visita guiada de una
hora de duración, totalmente gratuita. Para ello los docentes
deberán pedir un turno a la
dirección: lasemanadelcerebro@gmail.com
“Con respecto
a las charlas, que se realizarán en el Salón Bariloche Eventos y
Convenciones, Espacio BEC, las mismas comenzarán a las 18.30 hs. Los
expositores provienen de distintos campos. Los temas de este año
serán: los modelos animales de enfermedades psiquiátricas, la
depresión, el cerebro en movimiento, los estudios neurocientíficos
de la pobreza infantil y la memoria durante el sueño y la vigilia”,
comentó Luciano Marpegán, biólogo, investigador de CONICET en el
Departamento de Física Médica del CAB.
“En el mundo y
también en Bariloche existe un gran número de investigaciones en el
campo de las neurocienciencias, y el objetivo de la ‘Semana del
cerebro’ es comunicar en la comunidad local los conocimientos de
áreas que se encuentran muy vinculadas la vida cotidiana, como la
salud, la educación y la memoria”, agregó Marpegán.
En
esta iniciativa, que fue declarada de interés municipal, participan
alumnos de doctorado y maestría en física y biología de Bariloche
de la Universidad Nacional del Comahue y del Instituto Balseiro, que
es una institución dependiente de la Comisión Nacional de Energía
Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo
(UNCuyo).
Colaboran con su apoyo Instituto Balseiro y
Fundación Balseiro, CEB, la Sociedad Argentina de Investigación en
Neurociencias, el Departamento de Física Médica del Centro Atómico
Bariloche, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San
Carlos de Bariloche, Centro del Copiado, Bariloche Eventos y
Convenciones, Fundación Furman, Hotel Edelweiss. Más información:
www.semanadelcerebro.com.ar.
Las
charlas
Del
lunes 25 de marzo al viernes 29 de marzo, habrá una charla por día
en el Espacio BEC (España 415), a pocas cuadras del centro cívico
de Bariloche. Todas las presentaciones comenzarán a las 18.30 horas.
Los organizadores recomiendan ir más temprano ya que hay cupo
limitado.
La primera charla, el lunes 25, se titula “¿Qué
son y para qué sirven los modelos animales de enfermedades
psiquiátricas?”. El expositor es Juan Belforte, investigador del
CONICET del Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay
(IFIBIO-Houssay)- UBA.
El martes 26, presentará la charla
María Soledad Espósito, investigadora del CONICET en el
Departamento de Física Médica del Centro Atómico Bariloche (CNEA),
quien hablará sobre “El cerebro en movimiento – del plan a la
acción”.
El miércoles 27, será el turno del médico
psiquiatra y psicoterapeuta de la UBA Sebastián Alvano, que hablará
sobre el tema: “Depresión: un desorden de alta prevalencia que
empeora en tiempos de crisis”.
La cuarta charla, el jueves
28, se titula “Estudios neurocientíficos de la pobreza infantil”
y el expositor será el Doctor en Psicología e investigador del
CONICET Sebastián J. Lipina, quien es el director de la Unidad de
Neurobiología Aplicada en el Centro de Educación Médica e
Investigación Clínica “Norberto Quirno” (UNA,
CEMIC-CONICET).
Por último, el viernes 29, la charla que
cerrará esta edición de la Semana del Cerebro se titula: “La
misteriosa aventura de modificar nuestros recuerdos durante el sueño
y la vigilia”. Su disertante es la investigadora del CONICET
Cecilia Forcato.