“Bochornoso”: Críticas en carta abierta de los frentistas por las obras en la calle Mitre

Los vecinos –frentistas y comerciantes de calle Mitre- queremos hacer saber a la población toda que: El 10 de junio de 2015 se abrieron las ofertas y la empresa adjudicada tenia 9 meses de plazo para ejecutar la obra, contaba con el financiamiento del BID con un presupuesto oficial de $60.290.356.
El proyecto original presentado al BID, establece una “calle de convivencia” redefiniendo la relación auto-peatón, Se trataba de una intervención donde el espacio público dejaba de ser la consecuencia de la materialización de una línea que divide lo privado de lo público y se transformaba en un ámbito generador de vida urbana: veredas más anchas, diferenciadas en franjas para circular y para generar actividades ya sea para la expansión de los comercios, como actividades culturales y de recreación; la eliminación de barreras arquitectónicas, una calle transitable para todos; eliminando desniveles, canteros y otros obstáculos; generando espacios ante los cuales, el mal tiempo no fuera un impedimento para caminar, comprar, permanecer, El equipamiento iba a ser de calidad, durable y funcional.
De lo ejecutado por la empresa adjudicada originalmente, PLANOBRA, está tan mal realizado, que antes de inaugurarse ya estaba roto. Asumiendo esto, y sin decirlo resolvieron definir que la calle Mitre se había reestructurado para convertirla en peatonal. El primer tiempo de uso transcurrió, mostrando sus falencias, comenzando a romperse. Salta a la vista, pero además está asentado en el expediente judicial que lleva adelante el fiscal Gerardo Miranda.
Volviendo a la ejecución de la obra, se habían comprometido a cerrar por 30 días cada cuadra por la obra, en algunos sectores llegó a 1 año y 4 meses (15 feb 16 / 15 jun 17).
Comenzó el 2019, en esta nueva etapa de la obra se comprometieron a terminar las 3 primeras cuadras en un mes y 15 días. Y no sólo no las terminaron, hicieron 2 cuadras y están mal hechas, y la empresa ofrece levantarlas y REHACERLAS –por tercera vez-.
Al presentar la ejecución de la obra, el Gobernador planteo que «es un hecho consumado, lo que nosotros llamamos técnicamente una obra concluida porque lo que resta es elegir la empresa y llevar adelante la obra», pero durante el proceso quienes debían controlar y velar por nuestros intereses miraron para un costado. Y entonces no se dieron cuenta que no habían pasado los caños para la fibra óptica, que no hicieron los pluviales como corresponde, que las cloacas están viejas y había que hacerlas, que los caños de agua no resisten la presión que hoy en día les pasa.
Asimismo, planteo que «se viene una etapa que tenemos que transitar juntos. Una obra de estas características no es fácil, sencilla, sobretodo cuando se interviene la vía pública, cuando hay intereses particulares como son los de los frentistas…..detallando además, los historia y los inconvenientes que tuvo el proyecto. y Así se hizo, mostrado nuestra mejor predisposición para ayudar y nuestra voluntad para lograr un acuerdo con el objetivo de finalizar la obra pero sin que ello implique perder nuestros empleos.
Cuando se visualizaron los problemas como resultado de la obra, nos encontramos con la actitud, poco receptiva y arrogante de funcionarios públicos que lejos de demostrar su vocación de servicio hacia la comunidad, mostraron que están preocupados por su propio beneficio político. Quieren cortar la cinta de la finalización de la obra, incluso aunque el resultado no se corresponda con el proyecto original.
Somos una ciudad cuyo principal motor económico es el turismo y la calle Mitre es una de las arteras emblemáticas, que forma parte de la identidad barilochense desde su fundación. La Mitre cuenta con hoteles, restaurantes, galerías comerciales, chocolaterías, bancos, comercios, por lo que el Municipio debería tener diseñado un plan de ataque y evacuación ante posibles siniestros, pero al momento de presentar los bomberos, referentes de la policía, de emergencias médicas, decidieron no escuchar, enojarse, y decir que sólo se plantea esta problemática para evitar se finalice la obra.
Es bochornoso, habiendo sufrido ya, tres (3) años de obra, con calles cortadas, abiertas, vueltas a cortar por tramos; tener que salir a los medios para pedir por favor que no nos cierren la calle. Para pedir que nos dejen trabajar. Explicar que la economía general, pero en particular, los azotes recibidos impidiéndonos trabajar con normalidad, hacen que no podamos sostener el cierre de la arteria. Porque ya lo vivimos, porque sabemos cuándo cierran, pero no tenemos ninguna posibilidad de saber cuándo finalizaran la obra. No lo sabemos porque el Ejecutivo Municipal, contralor de la ejecución de la obra, no lo saben, porque no hay cronograma que puedan presentar, porque ya incumplieron en la primera etapa de la obra, y volvieron a incumplir en el inicio de la fase final. Y fundamentalmente, no lo saben porque los que estuvieron durante la primera fallida obra, los mismos que permitieron que todo eso sucediera, son los que ahora quieren controlar y llevar a cabo una obra con un proyecto que está siendo cuestionado desde diversos sectores. Cuestionado por inefectivo y peligroso. Cuestionado porque a meses de iniciar ya presentó errores gravísimos.
Cientos de puestos de trabajos corren peligro. No estamos en condiciones de soportar una obra de esta envergadura llevada adelante sin tener en cuenta a los vecinos. Señor Intendente, Usted que propuso que el Municipio sea quien ejerza el control de la ejecución de la obra, destacando que conocen la ciudad y que se comprometió para que se finalice correctamente; es importante y necesario que además de destacar en su discurso la participación de la Cámara de Comercio local, escuche y trabaje en conjunto con los frentistas y vecinos de la calle Mitre. Necesitamos que se definan y establezcan ACUERDOS entre Gobiernos, Empresa y vecinos de la calle Mitre, Instituciones Intermedias representativas.
La calle Mitre, es el corazón de nuestra ciudad, los ciudadanos de Bariloche y quienes nos visitan merecen una calle amigable para transitarla, donde puedan vivir una experiencia gratificante, que esa experiencia se construya entre la propuesta de los privados y el municipio que compartimos y gestionamos este espacio. Por esto solicitamos, exigimos establecer acuerdos para concretar esta re-adecuación de la ejecución de la obra de refuncionalización de la calle Mitre, sin volver a pasar por lo aquí expuesto. Señor Intendente, Señor Gobernador, si continúan evitando lograr los consensos y acuerdos necesarios, deberemos aceptar que estamos frente a una ESTAFA a toda la ciudad de Bariloche.