Bariloche: denuncian que el municipio autorizó a “dragar” un arroyo en área intangible

El funcionario actuante defendió la decisión y dijo que hay fundamentos históricos. Ambientalistas lo acusaron de saltear al ente Llao Llao. Por Daniel Marzal
El subsecretario de Planeamiento del municipio, Alfredo Allen, autorizó a los miembros de un club náutico a remover piedras del lecho del arroyo Angostura, en el parque municipal Llao Llao, con el fin de facilitar la navegación y fue denunciado por violar normativas ambientales y desconocer un fallo anterior que prohíbe esa práctica.
La asociación Árbol de Pie recordó que ente autárquico parque Llao Llao es el encargado de tramitar pedidos como el que impulsó el club náutico Lago Moreno, pero Allen resolvió por su cuenta, “desconociendo a otras autoridades intervinientes”. Señaló que mientras los incendios en la zona atraen toda la atención, “en Bariloche se aprovecha la distracción para destruir un arroyo protegido por ley”.
Recordaron que el arroyo Angostura, que vincula los lagos Moreno y Nahuel Huapi, está comprendido dentro de la reserva natural Parque Municipal Llao Llao y forma parte de “un ecosistema declarado intangible por normativas nacionales, provinciales y municipales”.
En términos parecidos, el directorio del Ente Llao Llao también condenó lo actuado por Allen, mediante un comunicado que el propio funcionario desacreditó, al decir que ese organismo “no está constituido legalmente”, ya que la normativa que lo crea “nunca fue publicada en el Boletín Oficial”.
En respuesta a sus críticos, Allen dijo que lo que autorizó en el arroyo no fue un “dragado” porque no hubo ingreso de máquinas (como ocurrió una década atrás, en un episodio que terminó judicializado) y que la tarea realizada por el club consistió en “la remoción de obstáculos a mano”, con auxilio de un kayak de plástico.
Dijo que el arroyo Angostura “está considerado vía navegable por Prefectura Naval”, y que otorgó el permiso luego de efectuar un relevamiento histórico, según el cual hace varias décadas “funcionaron astilleros en el lago Moreno y por ese arroyo circulaban embarcaciones de gran calado”.
Allen además aportó fotos y dijo que el retiro de piedras no es el primer impacto sobre el lugar. Señaló que las intervenciones humanas que entorpecen la navegación ya empezaron con la construcción del puente del Circuito Chico, que produce “embanques”.
Desmintió también que ese sitio sea hábitat del huillín (una especie nativa y amenazada) como sostienen los denunciantes, ya que es visitado a diario por cientos de personas. “Más bien abundan las especies exóticas como el hurón y la trucha, que causan graves daños al ecosistema”, afirmó.
El subsecretario insistió en que “no se modificó el lecho del arroyo” y que las tareas que se realizaron para ampliar el cauce están ajustadas al “plan de manejo” del área protegida. Refirió que el ente autárquico encargado de administrar el parque Llao Llao arrastra “varias fallas legales, adeuda ocho balances y recién ahora se está regularizando”.
Antecedente judicial
Ese mismo ente mixto emitió un comunicado en el que cita un fallo emitido en 2014 por el juez Cristian Tau Anzoátegui, en el cual se determinó “la ilegalidad de los dragados clandestinos”.
Consideró “nula de nulidad absoluta” la nota de Allen que autorizó la intervención del club náutico y anticipó que realizará “la investigación del caso, las actuaciones y denuncias correspondientes para garantizar la seguridad del bosque y el cumplimiento del plan de manejo”.
Allen dijo que el comunicado “no tiene firmas” de personas y solo un membrete y una referencia al “directorio” del organismo como responsable del texto.
Árbol de Pie, en tanto, dijo que los miembros del club también realizaron intervenciones parecidas sobre el arroyo Angostura en 2020 y 2022, cuando las bajantes de los lagos condicionaron la navegación. Señalaron que el ecosistema aludido ”fue víctima nuevamente este 7 de febrero de la ambición de unos pocos que priorizan el paso de sus embarcaciones sobre la preservación de la flora y fauna de ese lugar” (Río Negro)